Por qué Cuba necesita con urgencia estabilizar la macroeconomía, según expertos

Expertos cubanos identifican los cuatro desequilibrios macroeconómicos clave que afectan a la isla –déficit fiscal, desajuste externo, desbalance monetario y la brecha de bienes y servicios– y debaten sobre la urgencia de un plan integral de estabilización. Mientras analizan las lecciones del Periodo Especial de los 90, coinciden en que la prioridad inmediata es captar divisas mediante el incremento de las exportaciones y la inversión extranjera, un desafío complejo en el actual contexto de bloqueo, dolarización parcial y un tipo de cambio oficial que no estimula al sector exportador.
Analiza Consejo de Estado impacto de medidas para reimpulsar economía (+ Video)

Una exhaustiva revisión de las medidas para enmendar distorsiones económicas y dinamizar la economía nacional centró la sesión ordinaria del Consejo de Estado de Cuba, un ejercicio descrito por sus participantes como un análisis riguroso, crítico y constructivo que devino en un espacio integrador de pensamiento y aportes colectivos.
Cuba: Analizan progreso de las Proyecciones del Gobierno para enmendar distorsiones y revitalizar la economía

El integrante del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, presentó un informe en el IX Pleno del Comité Central del PCC sobre el progreso de las Proyecciones del Gobierno para enmendar distorsiones y revitalizar la economía. Durante la evaluación del avance de las Proyecciones, el dirigente gubernamental expresó a los miembros del máximo órgano de dirección del Partido entre congresos su insatisfacción por no haber logrado aún los resultados deseados, a pesar de las numerosas acciones emprendidas.
La EPASE: Brazadas de éxito en las aguas turbulentas del ordenamiento

Hace poco más de un lustro, la Empresa Provincial de Abastecimiento y Servicio a la Educación (EPASE) era un desastre, en el sentido más exacto de la palabra: robos, pérdida millonarias, salario medio de 287 pesos, contratos incumplidos, irrespeto por los clientes y un catauro lleno de inconformidades por parte de los trabajadores.
Nuevas normas para las formas de gestión no estatal: Apuntes claves que debe conocer (+ Video)

Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, al iniciar su intervención en la Mesa Redonda, recordó que en el modelo económico y social cubano, aprobado en el 8.º Congreso del Partido, se concibe a los nuevos actores de la economía dentro del entramado empresarial.
La finanza familiar, una preocupación de todos

Las decisiones de no vender en aeropuertos o limitar a 100 dólares americanos responden a la intención de favorecer ese reclamo en esta etapa, entonces ¿cómo influyen en las finanzas de la familia cubana las medidas anunciadas en la mesa redonda? El Economista de Cuba conversó con Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la ANEC y especialista en finanzas.
Inflación, complicado crucigrama

En la práctica, la inflación minorista, que rebasó con creces lo previsto, ha situado contra las cuerdas la capacidad de compra que dio la reforma salarial, así como el incremento de las pensiones y de las prestaciones monetarias.
¿Qué pasa con la producción de envases en Cuba?

En el transcurso de estos dos últimos años –por hablar solo de lo más reciente– los retos para la economía cubana no cesan. Podríamos hablar del arreciado bloqueo y de la pandemia y sus consecuencias económicas, que han sumado dígitos a los altos precios que paga Cuba para la adquisición de materias primas y su transportación.
Salario en las empresas estatales: ¿Pagar más y sin escalas?

La medida, “audaz y sin precedentes”, faculta a las entidades para fijar el salario de sus empleados, sin estar sujeto a las escalas establecidas por el MTSS, con la que “muchos trabajadores del sistema empresarial están inconformes”, reconoció en la Mesa Redonda la ministra de Trabajo. Por eso, cada párrafo del Decreto 53, de septiembre de 2021, habla de novedades, de trabas que desaparecen.
Edumedia, una posibilidad de crecer

Hoy estas mipymes están en proceso de creación, pero en el caso de Cinesoft Digital y Edumedia ya cuentan con registro mercantil, lo que les permite actuar como empresas, al margen de que aún esperan por trámites relacionados con la ONAT y las cuentas bancarias. “Ojalá podamos llevar a cabo lo que estamos proyectando”.