ONEI reporta caída en utilidades y ventas empresariales en Cuba tras nueve meses de 2025

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) publicó este miércoles los resultados preliminares del sistema empresarial y presupuestado estatal correspondientes al período enero-septiembre de 2025, los cuales reflejan un comportamiento económico mixto, con un aumento en la inversión y los salarios medios, pero una contracción en las ventas y las utilidades.

¿Mipymes o empresas estatales?: El debate sobre el modelo más eficaz

En el panorama empresarial cubano, se debate la eficacia de las mipymes versus las empresas estatales. Mientras las primeras operan con autonomía y bajo la presión de ser rentables para sobrevivir, debido a su “responsabilidad limitada”, las segundas pueden contar con apoyo estatal. Expertos coinciden en que no hay un modelo único, sino que la estructura debe adaptarse a cada proyecto.

Un desafío común es la retención de talento: aunque el salario es crucial para atraer trabajadores, en un contexto de escasez y migración, factores como la motivación, la realización personal y el llamado “salario emocional” se vuelven herramientas clave para mantener a la fuerza laboral calificada, en un entorno donde la productividad impacta directamente en los salarios y los precios.

Precios que suben y salarios estáticos

“Disculpe, el café ya no es a 50 pesos, lo subieron a 80”. Así me desayunaba la noticia, literalmente, por allá por el mes de enero, en esa cafetería estatal “de las caras” en la que hacía dos años me daba el gusto culpable de tomarme un café “del bueno”, con bajas concentraciones de chícharo y un poco de leche espumosa.