¿Cómo se aplicarán las nuevas medidas salariales para especialistas de la Salud y la Educación?

Destinadas a reconocer los años de servicios laborales, así como la integralidad y el alto desempeño por las condiciones de trabajo en el sector educativo y de Salud, se aprobaron, recientemente, las resoluciones 3 y 4 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (mtss), las cuales estimulan la permanencia en el sector presupuestado.
Industria manufacturera cubana enfrenta caídas productivas pese al aumento de inversión en 2024, según informe

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) publicó su informe anual sobre el desempeño de la industria manufacturera durante 2024, destacando una combinación de retrocesos productivos, avances en inversión y cambios en indicadores laborales.
Incrementan pagos por años de servicio y horarios nocturnos en sectores de educación y salud

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) implementó aumentos salariales para trabajadores de escuelas ramales, centros de capacitación y profesionales de la salud, según las resoluciones 3 y 4 de 2025 publicadas el miércoles en la Gaceta Oficial de la República.
Precios que suben y salarios estáticos

“Disculpe, el café ya no es a 50 pesos, lo subieron a 80”. Así me desayunaba la noticia, literalmente, por allá por el mes de enero, en esa cafetería estatal “de las caras” en la que hacía dos años me daba el gusto culpable de tomarme un café “del bueno”, con bajas concentraciones de chícharo y un poco de leche espumosa.
Prioriza Cuba reconocimiento del trabajo no remunerado de mujeres en políticas sociales y demográficas

Cuadrando la Caja se acerca al tema de las mujeres y el trabajo no remunerado. Indagaremos sobre por qué cada día vemos más mujeres dedicadas al cuidado y atención de enfermos o menores, entre otros. ¿Somos conscientes de la importancia de papel que desempeñan en la sociedad? ¿Qué ha faltado para su protección? ¿Se les protege lo suficiente?¿Cómo se refleja en nuestra economía?
Mujeres en América Latina y el Caribe ganan 20% menos que los hombres, según informe de la OIT (+ Video)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó este miércoles sobre las persistentes brechas laborales entre hombres y mujeres en América Latina y el Caribe, calificándolas como “una preocupación central”.
Inflación anual en la zona euro se aceleró dos décimas en el último mes de 2024

Datos divulgados por Eurostat, la Oficina de Estadística de la Unión Europea (UE), indican que la inflación anual en la zona euro se aceleró dos décimas en el último mes de 2024, hasta alcanzar un 2.4%.
Empleo informal, ¿futuro seguro?

Con una yunta de bueyes, sale en las mañanas a surcar la tierra donde lo soliciten. Prefirió ganarse la vida de esta manera porque le propicia sustanciosas ganancias en solo media jornada de trabajo. Aunque no siempre hay demanda de esta labor y tiene que hacer la que aparezca, Angelito esgrime otras razones para seguir buscando su sustento por esta vía. Su padre laboró más de 45 años en entidades de la Agricultura y ahora percibe poco más de 1 500 pesos de jubilación, lo que apenas cubre las necesidades básicas, el resto de sus demandas se las tiene que solventar él.
Semiótica de una verdad mercantil en tiempos de Navidad

Necesitamos una crítica semiótica emancipadora y contundente contra el abuso mercantilista de la Navidad bajo el capitalismo. Denunciar y derrotar la parafernalia navideña que manipula las emociones colectivas para imponer un consumo compulsivo que favorece a la burguesía mientras explota al proletariado.
Gobierno de Milei impone el salario mínimo más bajo en los últimos 20 años

El gobierno argentino decretó el 26 de diciembre que el salario mínimo vital y móvil (SMVM) será de 296 832 dólares a partir de marzo de 2025, lo que representa un aumento del 9.3% distribuido en cuatro pagos desde diciembre hasta marzo.