La población efectiva de Cuba

La población efectiva de Cuba incluye a todos los nacidos vivos en un año, ya sean residentes nacidos en el país o no, que hayan acumulado al menos 180 días de residencia en el territorio nacional durante los últimos 365 días y que no hayan fallecido. Este indicador busca reflejar con mayor precisión la dinámica demográfica del país, tomando en cuenta no solo los nacimientos, sino también la permanencia y la supervivencia de los individuos.
Registran ligero incremento de la tasa de desempleo en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México informó que la tasa de desempleo del país se incrementó ligeramente a 2.6% en noviembre, un aumento de 0.1 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.
Estados Unidos registra crecimiento de personas sin hogar: Un 18% más, en comparación con 2023

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, según sus siglas en inglés) informó que la cantidad de personas sin hogar ha alcanzado un máximo histórico desde el inicio de los registros en 2007, con un incremento del 18% en comparación con el año anterior.
Cuba ha sufrido un profundo cambio de su estructura demográfica: 24.4% de la población con 60 años o más

Al intervenir en el cuarto Periodo Ordinario de sesiones de la décima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, explicó que se trabaja en el anteproyecto que modifica la Ley 105 de Seguridad Social y su Reglamento, que incluye mayores beneficios para los pensionados.
Italia enfrenta una marcada disminución de jóvenes trabajadores: caen a 5.4 millones

En Italia, la población laboral joven ha experimentado una notable disminución en las últimas dos décadas, pasando de 7.6 millones a 5.4 millones de trabajadores entre 15 y 34 años de edad desde 2004 hasta 2024, lo que representa una caída de 2.2 millones, según un reporte reciente.
Analizan retos del sistema hidráulico en Cuba

El presidente de la OSDE Agua y Saneamiento, José Antonio Hernández Álvarez, señaló la existencia de 11 empresas en pérdida, cuando estaba previsto concluir el año sin ninguna, debido al aumento de la tarifa de agua siete veces, junto a otros gastos que aumentaron mucho más, a raíz del ordenamiento económico.