La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (Parte II)

Un conjunto de factores externos negativos han provocado que —a partir del 2019— la economía cubana haya recibido —acumulativamente— el impacto del bloqueo norteamericano recrudecido, las consecuencias de la covid-19, los efectos de la crisis económica internacional, que se mantiene desde el 2008 y las consecuencias de los conflictos bélicos en Ucrania y el Medio Oriente. A estos factores se añaden fenómenos climáticos adversos, que han golpeado con una fuerza creciente a nuestro país.

Descentralización de aprobación de mipymes: Cotorro avanza en autonomía municipal

La descentralización de la aprobación de nuevos actores económicos, una facultad que recae legalmente en los Consejos de la Administración Municipal (CAM), se ha convertido en un paso clave dentro de la estrategia económica nacional para impulsar la autonomía de los territorios y su desarrollo sostenible, destaca Cubadebate este viernes.

Inicia en Bayamo experiencia piloto de microcréditos a mipymes

Un microcrédito es un tipo de préstamo de pequeña cuantía y corta duración, diseñado para personas con menos posibilidades de acceder a otras modalidades de créditos que ofrecen los bancos; que tiene como objetivo principal fomentar el emprendimiento y mejorar las condiciones económicas de las personas, permitiéndoles desarrollar pequeños negocios.

Una solución financiera para fomentar el crecimiento de las MiPymes en el país, generar empleo y fortalecer la inclusión financiera; comienza a implementarse en el municipio Bayamo, provincia de Granma, por el Banco Popular de Ahorro a modo de experiencia piloto desde el 16 de enero del 2025 .

Iniciará modificación de objeto social de actores económicos no estatales dedicados a la comercialización mayorista y minorista

A partir de la entrada en vigor de la Resolución 56 de 2024 del Ministerio del Comercio Interior y cumpliendo con lo dispuesto en su apartado Cuarto, el Ministerio de Economía y Planificación iniciará un proceso de modificación de objeto social a aquellas Mipymes y Cooperativas no agropecuarias (CNA) que tengan aprobada la actividad de comercio en su actividad principal y expresen su deseo de realizar esta de forma mayorista. Esta información se deberá hacer llegar a través del correo electrónico mayoristaobjeto@mep.gob.cu 

Nuevos actores económicos en Cuba un año después, ¿y entonces? (+ Podcast)

El pasado 20 de septiembre se cumplió un año de la entrada en vigor las normas jurídicas sobre el perfeccionamiento de los actores económicos, que incluyeron la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país, el fin del experimento de las cooperativas no agropecuarias y readecuaciones en el trabajo por cuenta propia. […]

Compra y vende, paga lo que debes

Tras revisar 314 de las mipymes con compromisos tributarios en Holguín, en el 97 % de ellas se identificaron 50,3 millones de pesos dejados de aportar al Presupuesto del Estado, que también fue afectado, de acuerdo con verificaciones igualmente rigurosas, al dejar de recibir otros 70 millones de 36 contribuyentes con altos volúmenes de importación.

Despejando dudas sobre las nuevas normas para las formas de gestión no estatal (+ Video)

Desde el pasado 19 de septiembre, se inició la implementación de las nuevas normas adoptadas para las formas de gestión no estatal. Este martes, en la Mesa Redonda se abordó el proceso de capacitación e implementación, así como los temas que más opiniones han generado, con la participación de directivos del Ministerio de Economía, Trabajo y Seguridad Social y de la ONAT.