Urgen a la Cámara de Comercio a potenciar exportaciones ante bloqueo y crisis energética

El ministro de Comercio Exterior y Inversión Extranjera (MINCEX), Oscar Pérez-Oliva Fraga, instó este jueves a la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCRC) a colaborar con el sector empresarial, incluidas las Mipymes, para impulsar las exportaciones como fuente clave de ingresos en divisas.
Necesitamos repoblar nuestro tejido empresarial y conectarnos con el mundo (+ Video)

La empresa estatal socialista está nuevamente en el centro del debate. La irrupción de las MiPymes estatales reaviva añejas discusiones sobre la necesidad de lograr mayor descentralización y autonomía de este actor clave en la economía cubana. ¿Empresa estatal vs MiPymes estatales? ¿Cuál es el camino?
Este domingo en Cuadrando la Caja: ¿Empresa estatal vs MiPymes estatales? ¿Cuál es el camino?

La empresa estatal socialista está nuevamente en el centro del debate. La irrupción de las MiPymes estatales reaviva añejas discusiones sobre la necesidad de lograr mayor descentralización y autonomía de este actor clave en la economía cubana. ¿Empresa estatal vs MiPymes estatales? ¿Cuál es el camino? Si te interesa el tema, no dudes en dejarnos tus comentarios y acompáñanos el próximo domingo, justo a las siete de la noche, por el Canal Caribe.
Granma prioriza semillas de alta calidad para cultivos clave pese a limitaciones en biotecnología

La biofábrica de Granma, convertida en una mipyme estatal desde 2024, centrará sus esfuerzos este año en la producción de semillas de alta calidad para impulsar cultivos de plátano y papa, a pesar de las limitaciones materiales que afectan el sector biotecnológico en el país.
Trinidad avanza en la descentralización con la aprobación local de cuatro nuevas mipymes (+ Video)

El mapa del desarrollo local en Trinidad se redibuja con trazos más firmes tras la aprobación de cuatro nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el municipio, un proceso que ahora se realiza con el acompañamiento del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) sin necesidad de que los solicitantes viajen a la capital del país, como ocurría antes de septiembre de 2024.
La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (Parte II)

Un conjunto de factores externos negativos han provocado que —a partir del 2019— la economía cubana haya recibido —acumulativamente— el impacto del bloqueo norteamericano recrudecido, las consecuencias de la covid-19, los efectos de la crisis económica internacional, que se mantiene desde el 2008 y las consecuencias de los conflictos bélicos en Ucrania y el Medio Oriente. A estos factores se añaden fenómenos climáticos adversos, que han golpeado con una fuerza creciente a nuestro país.
Descentralización de aprobación de mipymes: Cotorro avanza en autonomía municipal

La descentralización de la aprobación de nuevos actores económicos, una facultad que recae legalmente en los Consejos de la Administración Municipal (CAM), se ha convertido en un paso clave dentro de la estrategia económica nacional para impulsar la autonomía de los territorios y su desarrollo sostenible, destaca Cubadebate este viernes.
Inicia en Granma proyecto de microcréditos para micro, pequeñas y medianas empresas

CRECE es un producto de financiamiento del Banco Popular de Ahorro, dirigido apoyar a empresarias y empresarios de MiPymes en el desarrollo de sus proyectos de negocios. En la capital granmense se realizó el lanzamiento de este producto, municipio donde comenzó a implementarse este jueves dieciséis de enero del año 2025.
Inicia en Bayamo experiencia piloto de microcréditos a mipymes

Una solución financiera para fomentar el crecimiento de las MiPymes en el país, generar empleo y fortalecer la inclusión financiera; comienza a implementarse en el municipio Bayamo, provincia de Granma, por el Banco Popular de Ahorro a modo de experiencia piloto desde el 16 de enero del 2025 .
Primer ministro: Si bien se muestran resultados, no se ha avanzado lo necesario

El miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, ofreció una actualización del estado de cumplimiento del plan de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, a un año de su puesta en vigor.