Santiago de Cuba proyecta cosecha de más de un millón de latas de café

La provincia de Santiago de Cuba, principal territorio cafetalero del país, tiene proyectada una cosecha que supera el millón cien mil latas de café, combinando las variedades arábiga y robusta, informó el diario Granma.
Cuba y Vietnam lanzan red de biotecnología para impulsar salud y agricultura

En un movimiento estratégico para fortalecer la cooperación científica, Cuba y Vietnam constituyeron oficialmente la Red de Biotecnología Agrícola y Atención Sanitaria Natural Cuba-Vietnam.
Impulsa Cuba programa para siembra de 200 mil hectáreas de arroz en 2026

El gobierno cubano ha puesto en marcha un ambicioso plan nacional con el objetivo de alcanzar el autoabastecimiento de arroz, una canasta básica fundamental en la dieta de la isla.
Finca Las Maravillas: Ganadería con ciencia y resultados superiores en Calixto García

Desde la finca Las Maravillas, un referente de la producción ganadera en el oriente de Cuba, el productor Carlos Pozo Ramírez defiende un principio fundamental: la autosuficiencia y la innovación como claves del éxito. Para él, un ganadero debe forjar su destino desde la tierra, complementándolo con el conocimiento científico.
Refuerzan vigilancia contra la brucelosis para proteger ganado y salud pública

El Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) informó sobre el refuerzo de las acciones de vigilancia y control epidemiológico frente a la brucelosis, una enfermedad zoonótica que continúa afectando severamente la producción ganadera en la isla y representa un riesgo permanente para la salud de la población.
Los “transgénicos vericuetos” del maíz (I)

Es una verdadera lástima que, teniendo la posibilidad de extender y consolidar cada vez más el cultivo del maíz transgénico (híbrido transgénico CIGB), al cabo de un lustro de experiencias que no dejaron duda acerca de ventajas y potencialidades, en los escenarios agrícola y económico sigan prevaleciendo factores objetivos y subjetivos que obstaculizan ese programa.
Empresa cubana Aligan diversifica producción de alimentos balanceados para animales

La Empresa Productora y Comercializadora de Piensos y Logística Avícola (Aligan) estableció un contrato de asociación económica internacional con la firma española Alimento Sur, un acuerdo diseñado para asegurar el suministro de materias primas a precios más competitivos y, en última instancia, abaratar los costos para los productores cubanos.
En las mismas difíciles condiciones, una alternativa que puede replicarse

Que haya pasado tanto tiempo desde que comenzó a ser lujo comer carne de cerdo, debido a lo inaccesible de sus precios en cualquier timbiriche de productos agropecuarios –por no hablar de lo prohibitivo de las ofertas de la carne importada– anula todo el argumento que no tribute a una solución productiva.
Envejecimiento y migración agudizan crisis de fuerza laboral en el campo cubano

La escasez de fuerza laboral en el campo cubano, exacerbada por un acelerado envejecimiento poblacional y constantes flujos migratorios, se perfila como un obstáculo crítico para la producción de alimentos y la explotación de tierras ociosas en la isla, según un informe publicado en el sitio web del Ministerio de la Agricultura (MINAG).
Bioinsumos: Respuesta cubana ante la escasez de fertilizantes químicos

La tierra cubana conoce desde hace siglos el ingenio campesino. Donde faltan recursos, abundan soluciones. En los últimos años, ante la crisis de productos agrícolas como los fertilizantes y plaguicidas, ha crecido en el país una alternativa que ya no es solo una opción, sino una urgencia: los bioinsumos.