Cuba busca reactivar comercio ante déficit de oferta en moneda nacional (+ Video)

Aracelys Cardoso Hernández, viceministra de Comercio Interior, reconoció este miércoles en la Mesa Redonda la insuficiente oferta en moneda nacional debido a la contracción productiva y la falta de divisas, lo que limita el reaprovisionamiento.
Garantiza el MINCIN distribución de libretas de abastecimientos a la totalidad de núcleos en el país

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) anunció oficialmente que para el año 2025, la distribución de la libreta de abastecimientos está asegurada para todos los núcleos del país.
“Resolución 56: ¿qué va a pasar con el comercio interior en Cuba?”

¿En qué consiste la Resolución 56/2024 y cuáles son sus principales objetivos?
¿Qué tipo de irregularidades se estaban cometiendo en el marco del comercio mayorista y minorista entre los actores económicos no estatales? ¿Cuáles son los beneficios de unirse a la empresa estatal para el comercio interior? ¿Qué retos quedan por delante?
Este domingo en Cuadrando la Caja, “Resolución 56: ¿qué va a pasar con el comercio interior en Cuba?”

Este domingo 15 de diciembre, con retransmisiones el martes 17 y el miércoles 18 de diciembre, conversaremos sobre la “Resolución 56: ¿qué va a pasar con el comercio interior en Cuba?”.
Publican ordenamiento de la comercialización mayorista y minorista por los actores económicos no estatales

La Gaceta Oficial No. 119 Ordinaria del 5 de diciembre de 2024, publica la Resolución 56, del 15 de octubre de 2024 de la Ministra del Comercio Interior, que establece el ordenamiento de la comercialización mayorista y minorista por los actores económicos no estatales.
Los cambios económicos en Cuba y las recientes medidas adoptadas por Mincex y Mincin: El desafío de la transformación estructural

En los dos últimos meses (julio y agosto/ 2022) han sido anunciadas por autoridades del Gobierno cubano un conjunto de ideas, propósitos, propuestas y medidas de política que intentan hacer frente a la muy compleja situación que enfrenta la economía cubana desde hace ya algún tiempo, la cual se ha agudizado en extremo desde fines del año 2019.