Investigan descarrilamiento de tren con carga de miel en línea Hershey de Mayabeque (+ Fotos)

Un tren de carga que transportaba miel a granel descarriló en la línea férrea Hershey en la provincia de Mayabeque, provocando el volcamiento de tres vagones cisternas y el derrame del producto, informó este martes a través de redes sociales el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila.
Mieles de Cuba y Chile para la UE: Apreciadas y en crisis

En pleno corazón de París, en una tienda dedicada a la miel, para comprar productos de América Latina hay que ponerse en la fila. ¿Por qué? En los estantes, la miel de Cuba, cremosa, tonos frutales y especiados, a partir de 7 euros los 250 gramos, está agotada.
Pinar del Río impulsa producción de miel con pago en divisa a apicultores y empleo de paneles solares

La apicultura en Pinar del Río implementa un nuevo modelo financiero y soluciones energéticas alternativas para superar la crisis eléctrica y alcanzar su meta de producir 325 toneladas de miel para 2025.
Apicultores de Granma incrementarán escala productiva para mayor eficiencia e ingresos

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Granma, de la Empresa Apícola Nacional, impulsa una estrategia productiva que prioriza la eficiencia y los ingresos de los apicultores, enfocándose en ampliar la escala de producción individual en lugar de incrementar el número de productores.
Estación Experimental Apícola prioriza mejora genética y protección floral ante cambio climático

La Estación Experimental Apícola (EEA), centro científico subordinado al Grupo Empresarial Agroforestal, enfoca sus esfuerzos de investigación en líneas críticas para el desarrollo sostenible de la apicultura cubana.
Vivero tecnificado en Trinidad impulsa revolución apícola en región central del país

La construcción y puesta en marcha desde 2024 de un vivero tecnificado junto a la comunidad de Pitajones marca un avance estratégico para la apicultura espirituana.
Arte de colmenas en Caimito

¿Cuál es el color miel? ¿El dorado tan reconocido? No, la miel puede lucir muchísimos colores, afirma Alexander Quesada, médico veterinario y creador de la finca agroecológica La Burgambilia, en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Jesús Menéndez, de Caimito. Este campesino audaz disfruta la idea de mostrarles algo curioso a cubanos y extranjeros que lo visiten: siete colores, siete sabores y siete olores diferentes de miel, que los prueben y vender esa experiencia.