El precio de la diversión

En el ajetreo de la vida moderna, los espacios de recreación infantil deberían ser refugios de alegría y risas, donde los más pequeños pueden explorar, aprender y, simplemente, ser niños. Sin embargo, llegar a algunos de estos sitios deja a muchos padres con un sabor amargo de tristeza y preocupación, en vez de la felicidad imaginada.

La dispersión centralizada de los precios en Pinar del Río

Hoy los establecimientos que prestan servicios comerciales y de gastronomía tienen potestad para la formación de precios; la dispersión de los mismos y el desmedido aumento son inversamente proporcionales al salario promedio en Cuba, que se mantiene en el mismo lugar.

El Toque exchange y un apocalipsis de dos centavos

Según El Toque, es decir, la NED (Fundación Nacional para la Democracia) —quien tenga dudas de la relación vaya al sitio Espacio Público—, ellos calculan la tasa de cambio informal en base a datos confiables. Subrayo la palabra confiable, y acudo al diccionario. Confianza: “Esperanza firme que se tiene en algo o en alguien”; “familiaridad o libertad excesiva”;  “pacto o convenio hecho oculta y reservadamente entre dos o más personas, particularmente si son tratantes o del comercio”.

La finanza familiar, una preocupación de todos

Las decisiones de no vender en aeropuertos o limitar a 100 dólares americanos responden a la intención de favorecer ese reclamo en esta etapa, entonces ¿cómo influyen en las finanzas de la familia cubana las medidas anunciadas en la mesa redonda? El Economista de Cuba conversó con Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la ANEC y especialista en finanzas.

Puerta innovadora para las empresas con pérdidas

De rato en rato, el reporte de las empresas con pérdidas revuelve la alarma mediática en Cuba. Ocurrió hace cosa de un mes. Al informe gubernamental le siguió una ola de comentarios en la prensa y debates más o menos encendidos en las redes sociales. Luego, el asunto se hundió en la penumbra.

Inflación, complicado crucigrama

En la práctica, la inflación minorista, que rebasó con creces lo previsto, ha situado contra las cuerdas la capacidad de compra que dio la reforma salarial, así como el incremento de las pensiones y de las prestaciones monetarias.

El año de la infamia de la inflación

Sigue siendo importante tratar de entender lo que está ocurriendo. ¿Refleja un fracaso de la política económica o solo los problemas iniciales de una economía que se recupera de la caída pandémica? ¿Cuánto tiempo podemos esperar que se mantenga alta la inflación? ¿Y qué deberíamos hacer al respecto, de haber algo?.