Descargue en PDF, indicadores económicos de Cuba en 2024 y proyecciones para el 2025

Agenda Económica comparte la presentación realizada por el ministro de Economía con los principales indicadores económicos del año 2024 y las proyecciones para 2025
Publica Gaceta Oficial Ley del Presupuesto del Estado para el año 2025

La Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, aprobó la Ley No. 174 del Presupuesto del Estado para el año 2025, publicada en la Gaceta Oficial No. 127 de 30 de diciembre de 2024.
Anuncia presidente de Colombia incremento del salario mínimo a partir del 1 de enero

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la implementación de un aumento del 9.54% en el salario mínimo nacional, una medida que se efectuará a partir del 1 de enero.
Banco Central de Brasil elevó proyección de crecimiento del PIB en 2024 del 3.2% al 3.5%

El Banco Central de Brasil actualizó este jueves sus expectativas económicas para los próximos años, reflejando un optimismo cauteloso sobre el crecimiento del país.
Chile terminará 2024 con un crecimiento del PIB alrededor del 2.3%

El Banco Central de Chile actualizó sus proyecciones económicas para los próximos años, en las que se mantiene una perspectiva de crecimiento moderado y una gradual disminución de la inflación.
Cuba: Analizan progreso de las Proyecciones del Gobierno para enmendar distorsiones y revitalizar la economía

El integrante del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, presentó un informe en el IX Pleno del Comité Central del PCC sobre el progreso de las Proyecciones del Gobierno para enmendar distorsiones y revitalizar la economía. Durante la evaluación del avance de las Proyecciones, el dirigente gubernamental expresó a los miembros del máximo órgano de dirección del Partido entre congresos su insatisfacción por no haber logrado aún los resultados deseados, a pesar de las numerosas acciones emprendidas.
La inflación en Estados Unidos creció en noviembre hasta el 2.7%

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) informó este miércoles que la tasa de inflación en Estados Unidos volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2.7 %.
Wall Street cerró este lunes en rojo a la espera de nuevos datos sobre la inflación en EEUU

La publicación de nuevos datos sobre la inflación en EE.UU. influyeron este lunes en el cierre con números rojos de Wall Street, lo cual se expresó en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, que bajó un 0.54 %.
China cerró noviembre con el nivel más bajo de inflación al consumidor en cinco meses

La inflación al consumidor en China registró su nivel más bajo en cinco meses durante noviembre, mientras que la deflación de los precios al productor continuó, a pesar del apoyo económico de los recientes esfuerzos de estímulo. Ante la posibilidad de nuevos aranceles por parte de un segundo gobierno de Donald Trump, la segunda economía más grande del mundo también enfrenta otros desafíos, lo que indica que serán necesarias más políticas de estímulo para sostener el delicado crecimiento.
La única opción de los demócratas

Mientras se digiere la conmoción por la victoria de Donald Trump, los analistas y los políticos reflexionan sobre lo que significa para el futuro de Estados Unidos y de la política global. Entender por qué una figura tan divisiva y poco calificada volvió a ganar es crucial para los demócratas. ¿Se fueron demasiado a la izquierda y perdieron a los estadunidenses moderados que conforman una mayoría? ¿O es que el neoliberalismo centrista –perseguido por los presidentes demócratas desde Bill Clinton– no ha dado resultado, creando así una demanda de cambio?