Analistas advierten peligro de recesión en Estados Unidos tras oleada de aranceles de Trump

Pero el día avanzó con intensa especulación sobre qué tanto daño causarían los aranceles y durante cuánto tiempo, con la palabra recesión mencionada, a veces a susurros, a veces a gritos, por economistas, políticos (de ambos partidos), historiadores y comentaristas.
Gobierno cubano prioriza ajustes en mecanismo de divisas y mercado cambiario para enfrentar distorsiones económicas (+ Video)

El Programa de Gobierno de Cuba para enfrentar las distorsiones económicas y reactivar la economía se concentra en avanzar en la reforma del mercado cambiario, revisar los esquemas de autofinanciamiento en divisas y definir los plazos para implementar un nuevo mecanismo de gestión de divisas, según detalló la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, durante la reunión de marzo del Consejo de Ministros.
Precios en Cuba: Entre el control estatal y las dinámicas del mercado

El programa Cuadrando la Caja analizó el complejo tema de los precios en Cuba, abordando su formación, el impacto de la inflación y las medidas de control implementadas por el Estado. Expertos discutieron sobre los topes de precios, sus efectos en la economía y la población, así como los retos para equilibrar protección social y sostenibilidad económica. Se destacó la necesidad de aumentar la producción y combatir la especulación para mejorar el acceso a productos básicos.
Precios que suben y salarios estáticos

“Disculpe, el café ya no es a 50 pesos, lo subieron a 80”. Así me desayunaba la noticia, literalmente, por allá por el mes de enero, en esa cafetería estatal “de las caras” en la que hacía dos años me daba el gusto culpable de tomarme un café “del bueno”, con bajas concentraciones de chícharo y un poco de leche espumosa.
Inflación en eurozona cae a 2.2% en marzo y se acerca a meta del Banco Central Europea

La inflación en la eurozona mantuvo su tendencia a la baja en marzo, situándose en un 2.2% interanual, según datos publicados este miércoles por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Precios de cigarros y tabaco disparan índice inflacionario en Cuba, según la ONEI

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Cuba registró una variación mensual del 2.75% en febrero, impulsado principalmente por alzas en la división de “Bebidas Alcohólicas y Tabaco”, informó la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Alerta global: políticas de Trump podrían convertir a EE.UU. en lastre económico, advierten bancos centrales

La combinación de una desaceleración económica en Estados Unidos y un repunte inflacionario podría convertir al país en un lastre para la economía global, según advierten analistas, en medio de los esfuerzos del presidente Donald Trump por reconfigurar el comercio internacional mediante aranceles.
Dólar en baja del 4.2% tensiona a economías dolarizadas de América Latina

El dólar ha caído un 4.2% desde finales de 2024, contraviniendo pronósticos que anticipaban su fortalecimiento este año, según información de Bloomberg Línea.
Azúcar y aceites vegetales lideran alza histórica en precios globales de alimentos, reporta la FAO

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alcanzó 127.1 puntos en febrero de 2025, un 1.6% más que en enero y 8.2 puntos porcentuales por encima del mismo periodo de 2024, según un informe divulgado este viernes.
Aprueban nuevos controles temporales a precios máximos del arroz y frijol de producción nacional (+ Documento)

El Consejo de Ministros implementó nuevos controles temporales a los precios máximos del arroz y el frijol de producción nacional, mediante el Acuerdo 10093, en un esfuerzo por contener la espiral inflacionaria que afecta a la población.