¿Cómo La Estancia saldrá de sus apuros productivos?

Este año, La Estancia ha dejado de elaborar productos que equivalen a 75 millones de pesos debido a la falta de financiamiento para adquirir el material de envase que demanda su tecnología Tetra Pak. Desde junio, la planta se mantiene prácticamente parada e incluso dejó de elaborar las compotas Osito que se distribuyen por la canasta familiar.

Proyectos de desarrollo local: Buen guion, mala puesta en escena

Casi tan limpia como los equipos de la línea que nunca han funcionado, la estera de la máquina de beneficio de frutas y vegetales de la minindustria La Época, en Pinar del Río, indica que algo no anda bien. La falta de materia prima hace que permanezca inactiva, alimentando las dudas sobre una instalación que se concibió como una necesidad del municipio pinareño de Consolación del Sur.

Siguaney no es solo cemento (+Fotos)

Primero fueron intensas paradas antes y después de la pandemia hasta que, a mediados de 2022, los hornos de la Empresa de Cemento Siguaney se resistieron al remiendo y dejaron a un lado la quema. Después llegó una parada en seco que duró hasta finales de año, cuando se reinició la producción, algo que fue posible por las importaciones de ladrillos refractarios para la reparación del horno, junto a una disminución del déficit energético.

Puerta innovadora para las empresas con pérdidas

De rato en rato, el reporte de las empresas con pérdidas revuelve la alarma mediática en Cuba. Ocurrió hace cosa de un mes. Al informe gubernamental le siguió una ola de comentarios en la prensa y debates más o menos encendidos en las redes sociales. Luego, el asunto se hundió en la penumbra.

Ciclos Minerva: El desafío de andar sobre ruedas (+ Video)

La Empresa Industrial Ángel Villareal Bravo, de Villa Clara, es un ícono dentro de la producción de bicicletas en Cuba. Única de su tipo en el país, la también conocida como Ciclos Minerva diversifica ofertas y recobra espacios perdidos. ¿Cómo lo hace en medio de limitaciones económicas? ¿Qué estrategias sigue para abaratar costos? ¿Cuál es la proyección para ampliar la presencia de algunos de sus productos en el mercado en moneda nacional?

¿Qué pasa con la producción de envases en Cuba?

En el transcurso de estos dos últimos años –por hablar solo de lo más reciente– los retos para la economía cubana no cesan. Podríamos hablar del arreciado bloqueo y de la pandemia y sus consecuencias económicas, que han sumado dígitos a los altos precios que paga Cuba para la adquisición de materias primas y su transportación.

Zafra azucarera: Recortar atrasos en Ciego de Ávila

Aun con la incorporación del central Primero de Enero a la presente zafra azucarera desde el pasado 21 de febrero, saldar la deuda de 38 572 toneladas (t) de azúcar con respecto al plan de la provincia demandará un esfuerzo superior, una vez se consiga disponer de la capacidad industrial prevista.