Los cambios económicos en Cuba y las recientes medidas adoptadas por Mincex y Mincin: El desafío de la transformación estructural

En los dos últimos meses (julio y agosto/ 2022) han sido anunciadas por autoridades del Gobierno cubano un conjunto de ideas, propósitos, propuestas y medidas de política que intentan hacer frente a la muy compleja situación que enfrenta la economía cubana desde hace ya algún tiempo, la cual se ha agudizado en extremo desde fines del año 2019.
Nuevas normas para las formas de gestión no estatal: Apuntes claves que debe conocer (+ Video)

Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, al iniciar su intervención en la Mesa Redonda, recordó que en el modelo económico y social cubano, aprobado en el 8.º Congreso del Partido, se concibe a los nuevos actores de la economía dentro del entramado empresarial.
Puerta innovadora para las empresas con pérdidas

De rato en rato, el reporte de las empresas con pérdidas revuelve la alarma mediática en Cuba. Ocurrió hace cosa de un mes. Al informe gubernamental le siguió una ola de comentarios en la prensa y debates más o menos encendidos en las redes sociales. Luego, el asunto se hundió en la penumbra.
Inflación, complicado crucigrama

En la práctica, la inflación minorista, que rebasó con creces lo previsto, ha situado contra las cuerdas la capacidad de compra que dio la reforma salarial, así como el incremento de las pensiones y de las prestaciones monetarias.
Los zapaticos me aprietan… el bolsillo

El regreso a la educación presencial para las familias cubanas ha sido traumático, no únicamente porque todavía el virus nos muerda los pasos, sino porque hubo que invertir en calzado para caminar. Y lo primero que pasó fue que las tiendas en CUP dejaron de ofertar estos productos y lo segundo que la opción en MLC es tan cara como en moneda nacional.
Inversión trocada en “negocio flaco”

En la CPA Victoria de Girón, una aspiración colectiva se ha trocado en “negocio flaco”: se paga dinero sin crear valores. Si todas las tuberías de plástico y los demás elementos del sistema de riego, comprados hace cuatro años, estuvieran instalados, en lugar de obtener 400 quintales de la fruta, como sucedió en 2021, la producción podría ser cerca de cuatro veces más.
Salario en las empresas estatales: ¿Pagar más y sin escalas?

La medida, “audaz y sin precedentes”, faculta a las entidades para fijar el salario de sus empleados, sin estar sujeto a las escalas establecidas por el MTSS, con la que “muchos trabajadores del sistema empresarial están inconformes”, reconoció en la Mesa Redonda la ministra de Trabajo. Por eso, cada párrafo del Decreto 53, de septiembre de 2021, habla de novedades, de trabas que desaparecen.
Zafra azucarera: Recortar atrasos en Ciego de Ávila

Aun con la incorporación del central Primero de Enero a la presente zafra azucarera desde el pasado 21 de febrero, saldar la deuda de 38 572 toneladas (t) de azúcar con respecto al plan de la provincia demandará un esfuerzo superior, una vez se consiga disponer de la capacidad industrial prevista.
Mipymes I: La mano del Estado

Las micro, pequeñas y medianas empresas se van a disparar en Cuba en los próximos meses y, sobre todo, en el 2022. A pesar de los desafíos, amenazas y posibles frenos en un escenario cambiante, el impulso es previsible no solo porque más de un centenar hizo la solicitud en dos días, apenas activó el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) sus computadoras y teléfonos el 20 de septiembre.
Mipymes II: La mano de la banca

Las barreras para acceder a créditos, que los analistas del CEEC Jessica León y David Pajón atribuían en 2015 más a problemas de las políticas de financiamiento que a la carencia de recursos financieros, acechan ahora a los actores que entran a la economía cubana, de la misma manera que han obstaculizado durante décadas a las cooperativas veteranas y a las empresas estatales.