Milei apuesta por libre comercio con EE.UU. y aranceles recíprocos

El presidente de Argentina, Javier Milei, reiteró el sábado su interés en alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y anunció que su país adoptará la política de aranceles recíprocos propuesta por el gobierno de Donald Trump.
Despidos federales elevan desempleo en Washington y amenazan con recesión

Los despidos masivos de empleados federales durante la administración del presidente Donald Trump están impulsando un aumento en las solicitudes de seguro por desempleo en Washington, D. C., con pronósticos de que la ciudad podría enfrentar una recesión este año, según reportó este jueves USA Today.
Gobierno cubano presenta medidas para corregir distorsiones económicas y fortalecer sectores estratégicos

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, presentó este miércoles un conjunto de medidas económicas destinadas a corregir distorsiones y reimpulsar la economía del país durante el año 2025.
Cuba enfrenta desafíos en comercio exterior e inversión extranjera por sanciones y contexto global, advierten autoridades

Las medidas asociadas a la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, la reactivación del Título III de la ley Helms-Burton y el complejo escenario internacional impactan negativamente la actividad del comercio exterior y la inversión extranjera en la isla, según autoridades del gobierno cubano, citadas por Granma.
A pesar de las adversidades el sistema empresarial estatal cubano creció un 12% en utilidades durante el 2024

El sistema empresarial estatal cubano registró un crecimiento del 12% en utilidades antes de impuestos durante 2024, pese al recrudecimiento del bloqueo económico, la contingencia energética y la caída de ingresos en divisas, informaron autoridades a Radio Rebelde.
Aprueban Programa de Gobierno 2025 para corregir distorsiones y reactivar la economía

El miembro del Buró Político y primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, definió el Programa de Gobierno para 2025 como un “tema transversal, que recoge todas las esencias y políticas de la vida económica y social del país”.
Este domingo en Cuadrando la Caja: Dolarización PARCIAL de la economía cubana

Este domingo 2 de febrero, con retransmisiones el martes 4 y el miércoles 5 de febrero —siempre por Canal Caribe—, conversaremos sobre “Dolarización PARCIAL de la economía cubana”: ¿Qué significa dolarizar parcialmente la economía? ¿Por qué hay que evitar una dolarización completa? ¿Qué nos va a permitir? ¿Es reversible?
Presupuesto del Estado: ¿Qué se hace con el dinero del pueblo cubano?

En el programa conversaremos sobre “Presupuesto del Estado: ¿qué se hace con el dinero del pueblo cubano?”: ¿Cómo se forma el presupuesto del Estado?¿Qué mecanismos de control y participación popular existen, o deberían existir, para la conformación y ejecución del presupuesto de forma transparente?¿Cómo utilizar el presupuesto para atenuar las diferencias sociales?
Recibe Cuba segundo lote de ayuda china para revitalizar generación eléctrica

Un segundo lote del donativo chino con piezas y accesorios para el mantenimiento de grupos electrógenos llegó a Cuba en la tarde de este lunes por vía aérea, según informó el embajador del Gigante Asiático en la mayor de las Antillas, Hua Xin, a través de la red social X.
Gobierno argentino da luz verde a privatización de siderúrgica Impsa mediante la venta de acciones a EEUU

Este miércoles, el Gobierno argentino dio luz verde a la transacción de acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Impsa S.A., una firma siderúrgica, a la entidad de inversión de Estados Unidos, ARC Energy.