Este domingo en Cuadrando la Caja: Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Qué variables influyen en el alza de los precios en la Cuba de hoy? ¿Qué medidas se están tomando para detenerlo? ¿Son efectivos los topes de precios? ¿Cómo se controlan las regulaciones existentes? Sobre estos y otros temas cardinales para la vida cotidiana de nuestro pueblo estaremos debatiendo el próximo domingo en Cuadrando la caja.
Déficit de EE.UU. supera 1.1 billones: ¿Fracasan las medidas de Musk en el DOGE?

El déficit presupuestario de Estados Unidos alcanzó los 1.1 billones de dólares en los primeros meses del año, marcando un incremento del 4% durante el primer mes completo del mandato del presidente Donald Trump, según datos oficiales.
Evalúan desarrollo de programa económico para corregir distorsiones

El Consejo de Estado de Cuba analizó este miércoles, durante una sesión ordinaria en el Capitolio Nacional, los avances y el impacto del Programa de Gobierno para corregir distorsiones económicas y reimpulsar la economía, descrito como eje rector de las acciones estatales.
Reiteran prioridad de la producción nacional para garantizar seguridad alimentaria

El Ministerio de la Industria Alimentaria es fundamental para el desarrollo de Cuba, afirmó el primer ministro Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político, durante una evaluación de los resultados del sector en 2024 y los desafíos para 2025.
Cuba endurece medidas contra delitos agrícolas y urge autosuficiencia municipal

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido Comunista, destacó la necesidad de reforzar el liderazgo de las delegaciones municipales en el control de la tierra y la masa ganadera, durante la reunión de balance del Ministerio de la Agricultura (MINAG) sobre los resultados de 2024 y las proyecciones para 2025.
Economía socialista: ¿hacia dónde apuntan los cambios estructurales en Cuba?

Los cambios estructurales en la economía y su impacto en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo lo social, político, cultural e ideológico. Se destaca la necesidad de transformación para enfrentar las problemáticas actuales y se argumenta que la Revolución Cubana representa un cambio estructural significativo al transformar una economía de propiedad privada a una de propiedad estatal.
Cuba impulsa recuperación del arroz con estrategias populares y colaboración internacional

La producción de arroz en Cuba enfrenta una crisis sin precedentes, con precios que superan los 200 pesos en mercados locales y una dependencia casi total de importaciones para abastecer la canasta básica, según autoridades agrícolas.
Cuba enfoca inversiones en cadenas agroalimentarias para reducir dependencia de importaciones

El gobierno cubano identificó oportunidades estratégicas de inversión en cadenas de valor prioritarias como arroz, granos, frutas y caña de azúcar, con un capital planificado superior a los 1 004 millones de dólares, según un informe publicado este jueves por el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX).
Este domingo en Cuadrando la Caja: Cambios estructurales en Cuba

¿Qué hay detrás de esa frase últimamente tan escuchada en algunos economistas de que Cuba necesita cambios estructurales? ¿Qué deformaciones estructurales existen en nuestro país? ¿Hasta dónde se puede llegar en nombre de los cambios estructurales sin que el cambio en cuestión implique transitar al capitalismo? Si le cuadra el tema sintonice el programa el próximo domingo o mírelo luego en retransmisión.
Ministerio de Economía y Planificación prioriza integración sectorial y transformación digital para 2025 (+ Video)

El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) debe enfocarse este año en establecer relaciones adecuadas entre los sectores estatal y no estatal, incluyendo a este último en el Plan de Desarrollo Económico-Social, “porque no pueden estar desligados”, además de impulsar la transformación digital para potenciar las capacidades del organismo, indicó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido y presidente de la República.