Sube el precio del dólar y baja la cotización del euro: ¿A qué se deben estos cambios?

Luego de conocerse el miércoles una nueva cifra de la inflación en Estados Unidos, más alta de la esperada, y tras el recorte de las tasas de interés por cuarta vez este año por parte del Banco Central Europeo, el dólar y el euro han experimentado cambios en su cotización durante este jueves.
Instituciones científicas de EEUU y Cuba firmaron memorando de entendimiento para mejorar la producción de arroz

Un memorando de entendimiento entre el Centro Agrícola de la Universidad Estadual de Louisiana, Estados Unidos, y el Instituto de Investigaciones de Granos (IIG), de Cuba fue firmado este miércoles en La Habana con el objetivo de abrir nuevas relaciones de cooperación para mejorar la producción de arroz en el país.
La inflación en Estados Unidos creció en noviembre hasta el 2.7%

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) informó este miércoles que la tasa de inflación en Estados Unidos volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2.7 %.
Ninguno de los 70 países más ricos cumple con sus objetivos para frenar el calentamiento global

El itinerario marcado por Naciones Unidas y suscrito en los Acuerdos del Clima de París en 2015 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que responden a los 17 criterios verdes, íntimamente interconectados entre sí en la conocida como Agenda 2030, atraviesa un elevado riesgo geopolítico.
Canadá amenaza con responder a la imposición de aranceles por la nueva administración de EEUU

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, amenazó el lunes con responder a la imposición de aranceles “injustos” a las importaciones canadienses por parte de la nueva administración de Estados Unidos. Según dijo, “todavía estamos buscando las formas adecuadas de responder, pero nuestras respuestas a los aranceles injustos sobre el acero y el aluminio fueron las que terminaron levantando esos aranceles la última vez”.
Wall Street cerró este lunes en rojo a la espera de nuevos datos sobre la inflación en EEUU

La publicación de nuevos datos sobre la inflación en EE.UU. influyeron este lunes en el cierre con números rojos de Wall Street, lo cual se expresó en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, que bajó un 0.54 %.
Entre la Matemática y el bolsillo

Siempre he dicho que la Matemática no falla. Quien lleva 1 000 pesos en su bolsillo, tiene muchas necesidades por resolver, pero no puede solucionarlas todas, porque no le alcanza. Igual le sucede a mi país.
Es posible que TikTok no pueda confiar en el Sr. Poco confiable

Debería ser una llamada de atención para los millones de usuarios de la aplicación, en particular para aquellos que han construido su carrera profesional gracias a ella. Hasta la fecha, han mantenido la calma y han seguido adelante, en una negación colectiva de que llegaría el día en que no pudieran iniciar sesión. Ese día está previsto que sea el 19 de enero, un día antes de que el presidente electo Donald Trump preste juramento para su segundo mandato.
EEUU: Tasa de desempleo entre hispanos cierra noviembre con un ligero incremento

En el mes de noviembre la tasa de desempleo entre los hispanos de Estados Unidos se incrementó por dos décimas respecto al mes de octubre, para ubicarse en el 5.3 %, según datos ofrecidos por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
OPEP+ retrasa por tres meses incremento de la producción petrolera

La OPEP+, entidad que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a aliados como Rusia, demoró este jueves por tres meses, hasta abril, el comienzo del aumento de la producción petrolera y amplió un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes, debido a la debilidad de la demanda y al auge del bombeo fuera del grupo.