Reportan récord histórico en consumo energético global durante 2024 por impulso eléctrico

El consumo mundial de energía experimentó un incremento sin precedentes durante 2024, con un crecimiento del 2.2%, casi el doble del promedio anual registrado en la última década (1.3% entre 2013 y 2023), según un informe publicado este lunes por la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Cuba refuerza matriz energética con parque fotovoltaico en Bayamo y proyectos en Niquero y Yara

El parque solar fotovoltaico La Sabana, el primer proyecto de energía renovable de su tipo en entrar en funcionamiento en la provincia de Granma, fue inaugurado este viernes.
De calderas a paneles: Cómo Cuba reinventa su matriz energética con tecnología y alianzas

Cuba avanza en una transformación energética sin precedentes para reducir su dependencia de combustibles fósiles y alcanzar soberanía energética, según expusieron autoridades durante la Mesa Redonda de este miércoles.
Muchos “cables” por conectar

Negar que la adquisición y uso de sistemas solares fotovoltaicos aislados —tanto los que ha vendido la red minorista del comercio estatal como los ofertados por proveedores no estatales—, solo son accesibles hoy a personas naturales o actores económicos privados con suficiente solvencia monetaria o ayuda complementaria, sería engañarse. Por supuesto, aquí no incluimos el humanísimo programa estatal de instalación de estos sistemas en viviendas aisladas en zonas intrincadas.
Cuba e Italia unen esfuerzos para promover desarrollo sostenible en comunidades vulnerables

La Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) presentará este 25 de febrero el proyecto Internacional Línea Verde, una iniciativa destinada a promover la nutrición saludable, la soberanía alimentaria y las energías renovables en comunidades del occidente de Cuba.
Energías renovables benefician sectores claves en Holguín mediante iniciativas locales

La filial Copextel Holguín impulsa el cambio de matriz energética mediante la instalación de tecnologías que emplean fuentes renovables, sustituyendo combustibles fósiles en sectores priorizados, informaron autoridades.
En “La Barbarita” se hace la luz

No es menos cierto, y para nadie es un secreto, la compleja situación electroenergética por la que atraviesa el país. Atrás hemos dejado horas pendientes de sueño, jornadas de fatiga, y algún que otro malestar por las inconveniencias de los molestos apagones.
Cuba fortalece su infraestructura energética con 55 nuevos parques solares en 2025

En el presente año deberán quedar construidos en Cuba los primeros 55 parques solares fotovoltaicos de 21.8 megawatts (MW) de potencia, de los 92 que contempla el megaproyecto de 2 012 MW de generación, y que se encuentran en diferentes fases de construcción y montaje.
Avanza construcción del parque fotovoltaico Corúa 5 en Holguín

El proyecto del parque fotovoltaico Corúa cinco, situado en Mayarí, provincia de Holguín, superó el 50% de su ejecución. Una vez finalizado, se espera que el parque genere 21.8 megavatios (MW) para el Sistema Electroenergético Nacional (SEN), apoyando la transición energética del país.
Avanza cambio de matriz energética en producción tabacalera de Villa Clara

La Empresa de Recolección y Procesamiento de Tabaco en Villa Clara lleva a cabo un ambicioso programa de inversión que beneficiará a 22 agricultores mediante la instalación de paneles solares, una iniciativa estratégica en Cuba actualmente.