Comedores obreros, el viacrucis de los que quedaron

Años atrás, el capitalino Rafael García fue de los que alzó su mano para aprobar que quitaran el comedor obrero de su empresa, en tanto re­cibía un estipendio para cubrir los gastos de lo que iba a adquirir para la alimentación. Al final, a veces el almuerzo no tenía calidad, y no que­daba satisfecho. Ahora lo lamenta. “Era algo caliente que comía y me quitaba el problema de encima”.

Tras reconocimiento internacional, empresa Ruta Invasora diversifica economía camagüeyana

La reciente aprobación de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora como Asociación Económica Internacional marca un giro estratégico para la provincia de Camagüey, permitiéndole exportar carbón vegetal e importar insumos agrícolas críticos destinados principalmente a revitalizar el programa arrocero local, según explicó Michel Ballate Camejo, director general de la entidad.  

Economía política: ¿Qué socialismo construye Cuba?

Tres académicos cubanos debaten la naturaleza del socialismo en el programa Cuadrando la Caja: Jesús García Brigos (filósofo) insiste en que es un proceso continuo para superar la lógica del capital, criticando visiones etapistas; Ayuban Gutiérrez (economista) defiende el socialismo como formación económico-social transitoria distinta al comunismo; mientras Silvia Odriozola (economista) enfatiza que Cuba está en construcción socialista, exigiendo coherencia entre teoría marxista (apoyada en Lenin) y políticas prácticas.

Ministro de Comercio Exterior asegura avance de proyectos empresariales con Rusia

Cuba y Rusia cuentan con todas las condiciones para que sus proyectos empresariales conjuntos se realicen en un futuro cercano, afirmó a Sputnik el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, en los márgenes del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés).

Inversores exigen a Musk dedicarle 40 horas semanales a Tesla tras desplome de acciones

Un grupo significativo de inversores de Tesla ha exigido formalmente que Elon Musk dedique al menos 40 horas semanales a la gestión directa de la compañía, en medio de una crisis sin precedentes que ha desplomado las acciones de la empresa en un 71% desde abril de 2025, coincidiendo con su incorporación al gobierno del presidente Donald Trump.