Cuba aspira a ser nodo logístico entre la Euroasia económica y Latinoamérica

Cuba cuenta con capacidades estratégicas para transformarse en un centro logístico internacional que articule el intercambio comercial entre la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y América Latina, según destacaron autoridades empresariales durante un foro dedicado a analizar las ventajas geoeconómicas de la isla.

Adquisiciones graduales de insumos marcan estrategia para mejorar transporte cubano

Los ingresos en divisas obtenidos durante 2025, derivados de la actualización de las políticas para la comercialización de vehículos en Cuba, han sido destinados parcialmente al Fondo de Desarrollo del Transporte Público y han facilitado la compra de insumos y piezas críticas para el sector, según informaron autoridades del gobierno.

¿Cómo podré conseguir un pasaje?

Aunque no todos los días el más común de los espirituanos viaja fuera de la provincia, cuando alguien —por necesidad o placer— decide traspasar las fronteras territoriales tropieza con un muro de incertidumbre: ¿cómo podré conseguir un pasaje?

Confianza en Avilmat

¿Qué fórmula eficaz aplica el colectivo Vanguardia Nacional de la industria de materiales de construcción en Ciego de Ávila para producir, comercializar y potenciar las virtudes de sus recursos humanos?

Centralización vs. Descentralización: Un debate para la economía cubana

El debate sobre centralización versus descentralización en la economía cubana abordó modelos históricos socialistas, destacando que planificación y mercado son complementarios. Se señaló que la alta centralización actual responde a la escasez de recursos, pero se abogó por equilibrarla con autonomía empresarial. La descentralización gradual se planteó como meta, integrando mecanismos organizativos sin renunciar al socialismo. El consenso apuntó a modernizar la planificación con herramientas financieras, fortalecer relaciones monetarias-mercantiles y combinar decisiones centralizadas (inversiones estratégicas) con operatividad descentralizada.