Sancti Spíritus prevé acopiar el 60% de su miel anual en último cuatrimestre

La utilización máxima de las potencialidades del bejuco leñatero, la campañilla y las excelentes floraciones en las zonas montañosas se consolida como la brújula que guiará a partir de ahora a los apicultores de la provincia de Sancti Spíritus.
Holguín apuesta por sus recursos locales para diversificar la producción de alimentos

La Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos (Numa) en la provincia de Holguín está ejecutando una estrategia de desarrollo basada en el máximo aprovechamiento de los recursos endógenos de su geografía, con el objetivo declarado de diversificar su producción, asegurar una oferta estable a la población y reducir significativamente los costos por importaciones.
Petróleo cae cerca del 1% ante temores de exceso de oferta y guerra comercial

Los precios del petróleo registraron una caída cercana al 1% durante la sesión del lunes, en un mercado dominado por el pesimismo ante las crecientes señales de un exceso de oferta global y el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que avivan los temores sobre una desaceleración económica y una consecuente menor demanda de energía.
Analizan trabajadores cubanos en el exterior anteproyecto de Código de Trabajo

La comunidad cubana radicada en China participó en el análisis del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, sumándose así a un proceso de consultas único en el mundo que se extenderá en la isla hasta el 30 de noviembre.
Priorizan en Sancti Spíritus reparación de carros jaula para próxima zafra

Los preparativos para la próxima zafra azucarera en la provincia de Sancti Spíritus tienen en la actividad ferroviaria uno de sus ejes más críticos, dado que el central Melanio Hernández, destino final de la caña, recibe la totalidad de su materia prima a través de esta vía mediante el uso de carros jaula.
La Pepilla: oportunidades en el entorno rural

La vida de varias generaciones de cubanos, asentados o no en el archipiélago, se encuentra marcada por las escuelas en el campo, esos espacios de socialización y crecimiento, donde muchos conocieron el primer amor o aprendieron a cosechar alimentos. Una de esas instituciones educativas en abandono luego del cierre de este programa fue el otrora preuniversitario Victoria del Uvero, en Güira de Melena, que de un tiempo a la fecha se ha convertido en el Proyecto de Desarrollo Local La Pepilla y sede de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Ubaldo Díaz Fuentes.
Ratifica Gazprom soberanía absoluta de Rusia en esfera del gas natural

Rusia consolida su posición líder en el sector energético global al ostentar el primer lugar a nivel mundial en reservas de gas natural y ejercer una “soberanía absoluta” en este ámbito estratégico, afirmó este lunes el director de la empresa energética rusa Gazprom, Alekséi Míller.
Cierra quinta fase de colaboración arrocera entre Cuba y Vietnam con miras a expandirla

El proyecto de producción de arroz Vietnam-Cuba, una iniciativa de cooperación que se extiende desde 2002, fue destacado como un modelo de colaboración internacional y un testimonio tangible de lo que se puede alcanzar cuando dos naciones unen sus fuerzas con un objetivo común.
¿Mipymes o empresas estatales?: El debate sobre el modelo más eficaz

En el panorama empresarial cubano, se debate la eficacia de las mipymes versus las empresas estatales. Mientras las primeras operan con autonomía y bajo la presión de ser rentables para sobrevivir, debido a su “responsabilidad limitada”, las segundas pueden contar con apoyo estatal. Expertos coinciden en que no hay un modelo único, sino que la estructura debe adaptarse a cada proyecto.
Un desafío común es la retención de talento: aunque el salario es crucial para atraer trabajadores, en un contexto de escasez y migración, factores como la motivación, la realización personal y el llamado “salario emocional” se vuelven herramientas clave para mantener a la fuerza laboral calificada, en un entorno donde la productividad impacta directamente en los salarios y los precios.
Cuba acelera preparativos para Censo de Población y Viviendas en 2026

Cuba avanza en los preparativos para la realización del Censo de Población y Viviendas previsto para el próximo año, un ejercicio estadístico considerado crucial para la planificación nacional en un contexto demográfico complejo.