Red universitaria cubana fusiona teoría y práctica para impulsar la economía circular

La Red Universitaria en Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular ha consolidado un modelo formativo único, donde los talleres especializados han trascendido su carácter académico inicial para convertirse en un dinamizador de innovación aplicada, fusionando el conocimiento teórico con la ejecución de proyectos concretos que responden a desafíos nacionales.
Sesiona en La Habana VI edición del circuito Networking para empresarios cubanos

El Palacio de Convenciones de La Habana acoge desde este miércoles la sexta edición del circuito Networking, un espacio donde una diversidad de nuevos actores de la economía cubana buscan impulsar su inserción en el plano internacional.
Poligráfico holguinero transforma desechos en bienes con valor de uso

La implementación de prácticas de economía circular marca una nueva fase en la Unidad Empresarial de Base Gráficas de Holguín “General José Miró Argenter”, donde la utilización de desechos reciclables amplía sus competencias productivas y reduce significativamente el desperdicio industrial.
Universidad de La Habana lanza red para impulsar la economía circular

La Red Universitaria Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular fue presentada de manera oficial este miércoles en el Salón 300 del Centro de Convenciones Varona de la Universidad de La Habana, en un acto que marcó el inicio formal de sus operaciones.
Cervecería Cubana comercializa subproductos para impulsar economía circular

La Cervecería Cubana S.A., productora de las reconocidas marcas Parranda Cerveza y Malta Guajira, informó este martes que impulsa la comercialización de subproductos de su proceso industrial para sectores agropecuarios y energéticos, como parte de su estrategia de contribución a la economía nacional y adopción de modelos de economía circular.
Proyecto de economía circular en La Habana convoca a emprendedores locales

Un proyecto destinado a impulsar la economía circular en la capital cubana convoca a emprendimientos e iniciativas locales a compartir sus experiencias en la transformación de residuos en recursos.
Universidad de La Habana institucionaliza red para impulsar economía circular con alcance internacional

La Universidad de La Habana (UH) institucionalizó oficialmente la Red de Gestión para la Economía Circular, un paso que formaliza y fortalece la integración de diversas facultades de esta casa de altos estudios junto a otras universidades nacionales e internacionales.
Reciclar hoy la oportunidad del mañana

El incremento de la población global y el proporcional aumento de desechos resultantes de un consumo también exacerbado acentúan los desafíos medioambientales que determinan, de hecho, la permanencia de la humanidad en la gran casa que compartimos. De la conciencia social y gubernamental deben derivarse prácticas sustentables para reducir nuestro impacto en el planeta, y dejar una huella transformadora hacia entornos amigables y seguros.
Proyectos locales impulsan modelo circular en sectores productivos avileños

La provincia de Ciego de Ávila consolida su estrategia de transición hacia la economía circular como parte de una alianza nacional para reducir gradualmente los plásticos de un solo uso, en el marco del Día Internacional Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo.
La hora de la economía circular

¿Hasta cuándo el planeta Tierra podrá aguantar el creciente volumen de residuos que la actividad humana genera? ¿Con los modelos lineales de la economía de consumo que imperan hoy podremos disminuir, antes que sea demasiado tarde, el efecto medioambiental que acarrean nuestros propios desechos?