Cuba reporta superávit fiscal y avances en programa económico pese a bloqueo, dice primer ministro

El primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz presentó este miércoles ante la Asamblea Nacional un exhaustivo balance del programa gubernamental para corregir distorsiones económicas, destacando avances en estabilidad fiscal mientras persisten retos como la inflación y la dolarización.
Marrero Cruz: Programa de Gobierno es piedra angular para recuperación económica pese a complejo contexto

El miembro del Buró Político y primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, presentó al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista una evaluación sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno durante el primer semestre del año.
BRICS evalúa mecanismos financieros alternativos ante presión cambiaria

Los ministros de Relaciones Exteriores de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) reafirmaron este martes, durante una reunión en Río de Janeiro, su compromiso con la expansión del uso de monedas locales en transacciones comerciales y financieras dentro del bloque, según una declaración conjunta publicada al cierre del encuentro.
Fincimex amplía usos de tarjeta Clásica Empresarial: Incluye compra de autos y transacciones mayoristas en USD

Fincimex amplía las funcionalidades de su tarjeta Clásica Empresarial, disponible desde enero de 2024, trascendió este viernes. El producto, inicialmente restringido a transacciones en dólares estadounidenses (USD) en su red de servicentros, ahora permitirá pagos mayoristas, importaciones y compra de vehículos en la misma moneda.
La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (Parte III)

Como ya se apuntó, diversas medidas adoptadas como parte de la política económica durante el 2023 no brindaron los resultados previstos. De tal modo, al cierre del año, las empresas estatales con pérdidas fueron 338, un 13.4% del total, mientras que reportaban pérdidas 685 MIPYMES, un 7% de las mismas. Otros indicadores de eficiencia mostraron que la rentabilidad promedio en 2023 fue de un 16%.
La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (Parte II)

Un conjunto de factores externos negativos han provocado que —a partir del 2019— la economía cubana haya recibido —acumulativamente— el impacto del bloqueo norteamericano recrudecido, las consecuencias de la covid-19, los efectos de la crisis económica internacional, que se mantiene desde el 2008 y las consecuencias de los conflictos bélicos en Ucrania y el Medio Oriente. A estos factores se añaden fenómenos climáticos adversos, que han golpeado con una fuerza creciente a nuestro país.
Dolarización parcial de la economía cubana

A la dolarización PARCIAL de la economía cubana dedicamos la pasada semana la emisión de Cuadrando la Caja. ¿Qué significa dolarizar parcialmente la economía? ¿Por qué hay que evitar una dolarización completa? ¿Qué nos va a permitir? ¿Es reversible? Conozca las respuestas a estas interrogantes leyendo la transcripción del programa o viéndolo en YouTube.
¿Piedra, papel o tijera?: Dos respuestas al fenómeno de la dolarización en Cuba

Cuando abría, sin previo aviso la nueva tienda en dólares ubicada en 3ra y 70, se convirtió en la noticia y la polémica del momento. Pocos días antes, en el plenario de la Asamblea Nacional, el primer ministro informaba sobre la decisión de gobierno de avanzar aun más en la dolarización parcial de la economía.
Cuba busca reactivar comercio ante déficit de oferta en moneda nacional (+ Video)

Aracelys Cardoso Hernández, viceministra de Comercio Interior, reconoció este miércoles en la Mesa Redonda la insuficiente oferta en moneda nacional debido a la contracción productiva y la falta de divisas, lo que limita el reaprovisionamiento.
Cimex mantiene prioridad en tiendas MLC para productos alimenticios y de aseo

En una reciente comparecencia en el programa televisivo Mesa Redonda, Ernesto Martínez Hernández, vicepresidente primero de Cimex, detalló los antecedentes de la empresa en la implementación de la dolarización parcial en Cuba.