¿Qué significa y qué implica la dolarización parcial?

¿Qué significa y qué implica la dolarización parcial? Sobre este punto, la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre precisó recientemente en el espacio televisivo de la Mesa Redonda, que la dolarización parcial es una proyección transitoria de corto plazo, con la gradualidad necesaria, para captar divisas en determinados sectores de la economía para poder, desde el Estado, tener una evaluación, control y gestión de todas estas divisas en función del desarrollo económico y social del país”.
Trump firma acuerdo con Meta por 25 millones de dólares tras demanda por suspensión de cuentas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles un acuerdo que obliga a Meta Platforms a pagar 25 millones de dólares para resolver una demanda que presentó en 2021, luego de que la empresa suspendiera sus cuentas en Facebook e Instagram tras el asalto al Capitolio en enero de ese año, informó The Wall Street Journal citando fuentes cercanas al caso.
Incertidumbre en Wall Street tras desplome de NVIDIA y auge de DeepSeek

Las fuertes caídas en el sector tecnológico fueron provocadas por la irrupción de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial chino de código abierto y mucho más barato, que ha puesto en cuestión la inversión de las grandes tecnológicas en inteligencia artificial.
Factores climáticos y de mercado impulsan aumento en precios del café arábica

El mercado del café arábica ha experimentado un aumento significativo en su precio, estableciendo un nuevo récord al superar los 7 800 dólares por tonelada, informó este lunes la agencia noticiosa Sputnik.
El dólar se dirige a su peor semana ante optimismo por negociaciones comerciales entre EE.UU. y China

El dólar estadounidense experimentaba una caída el viernes, dirigiéndose a registrar su peor desempeño semanal en más de un año, ante la expectativa de que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump resulten inferiores a lo previsto, disminuyendo la probabilidad de una guerra comercial global.
Universidad Central de Las Villas generó 340 mil dólares en exportaciones durante 2024

La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) generó más de 340 000 dólares en exportaciones directas durante 2024, impulsadas por proyectos de investigación, informó la Agencia Cubana de Noticias.
Cotización del bitcóin alcanza nuevo máximo histórico: 108 mil dólares por unidad

El bitcóin, la criptomoneda más prominente del mercado, ha alcanzado un nuevo máximo histórico al superar los 108 000 dólares por unidad, según reportes de la plataforma Binance.
Monetización y sostenibilidad de servicios: Las líneas de trabajo de ETECSA en 2025

“No vamos a renunciar a lo que tenemos hoy, la población continuará disfrutando de sus servicios en moneda nacional, pero buscaremos soluciones para poder monetizarlos y sostenernos”, afirmó este viernes en rueda de prensa la presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), Tania Velázquez, al hacer un balance de la situación actual de la empresa y sus perspectivas para el presente año.
La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (Parte I)

Muchas personas —especialistas o no— aseguran que el 2024 puede ser calificado como un año terrible, en el que se ha extendido la incertidumbre y la inseguridad a escala global. Y no les falta la razón. El contexto en el que se ha desarrollado el año que concluye, no registra señales favorables en cualquiera de las dimensiones que se quiera considerar.
Reservas de divisas de China sufrieron descenso del 1.94% al cierre del 2024

Un descenso de 63 500 millones de dólares (1.94%) experimentaron las reservas de divisas de China al cierre del mes de diciembre, en comparación con el final de noviembre del 2024, según datos oficiales.