Sector empresarial estatal cubano muestra crecimiento en primer trimestre de 2025, según informe de la ONEI

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) publicó recientemente los resultados preliminares del sistema empresarial y presupuestado para el primer trimestre de 2025, excluyendo a las MIPYMEs y cooperativas.
Adquisiciones graduales de insumos marcan estrategia para mejorar transporte cubano

Los ingresos en divisas obtenidos durante 2025, derivados de la actualización de las políticas para la comercialización de vehículos en Cuba, han sido destinados parcialmente al Fondo de Desarrollo del Transporte Público y han facilitado la compra de insumos y piezas críticas para el sector, según informaron autoridades del gobierno.
Confianza en Avilmat

¿Qué fórmula eficaz aplica el colectivo Vanguardia Nacional de la industria de materiales de construcción en Ciego de Ávila para producir, comercializar y potenciar las virtudes de sus recursos humanos?
Parque solar en Bermejal avanza pese a retos geológicos en Villa Clara

Trabajadores de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía (EMFRE) de Villa Clara, en colaboración con brigadas especializadas del sector de la construcción, impulsan la construcción del parque solar fotovoltaico en la comunidad de Bermejal, municipio de Santo Domingo, tras superar un retraso inicial de más de un mes causado por las características complejas del suelo.
Centralización vs. Descentralización: Un debate para la economía cubana

El debate sobre centralización versus descentralización en la economía cubana abordó modelos históricos socialistas, destacando que planificación y mercado son complementarios. Se señaló que la alta centralización actual responde a la escasez de recursos, pero se abogó por equilibrarla con autonomía empresarial. La descentralización gradual se planteó como meta, integrando mecanismos organizativos sin renunciar al socialismo. El consenso apuntó a modernizar la planificación con herramientas financieras, fortalecer relaciones monetarias-mercantiles y combinar decisiones centralizadas (inversiones estratégicas) con operatividad descentralizada.
Exposur 2025 cierra con acuerdos y proyección para el desarrollo económico cubano

La segunda edición de la Feria Internacional Exposur 2025 cerró con un balance positivo, destacándose por impulsar emprendimientos, cooperación y oportunidades comerciales entre actores estatales y privados, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de Cuba y su territorio.
Holguín instala 1 519 sistemas solares en zonas rurales para impulsar energía renovable

Un total de 1 519 sistemas fotovoltaicos han sido instalados en viviendas rurales aisladas y centros institucionales de la provincia de Holguín, como parte de iniciativas vinculadas a las Fuentes Renovables de Energía (FRE).
Empresas con pérdidas en Cuba: Un desafío y oportunidades de transformación

En su condición de Vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Ramón Labañino Salazar se halla inmerso en los preparativos de su 9no. Congreso, previsto para el 13 y 14 de junio venidero, en La Habana.
Avances en infraestructura y tecnología agrícola marcan visita gubernamental en municipios de Santiago de Cuba

El viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Tapia Fonseca, y el ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, encabezaron un recorrido de supervisión en los municipios orientales de Palma Soriano y Contramaestre, con el objetivo de evaluar el progreso de la zafra azucarera, la producción agropecuaria y el uso de las capacidades industriales en la región.
ETECSA alerta sobre estafas en recargas internacionales mediante sitios web clonados

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) alertó este sábado sobre el incremento de estafas vinculadas a recargas internacionales de móviles, un problema que persiste debido a la proliferación de sitios web fraudulentos que imitan identificaciones y mensajes oficiales de la compañía.