Este domingo en Cuadrando la Caja: Demografía y… ¿economía?

¿Es la demografía una herramienta necesaria para implementar políticas de desarrollo económico? ¿Por qué para Cuba es una prioridad de gobierno? ¿Qué desafíos presentan hoy los indicadores demográficos de Cuba?
Este domingo en Cuadrando la Caja, Cuba: ¿economía de guerra o guerra económica?

¿Es pertinente hablar hoy en nuestro país en términos de economía de guerra? ¿Se lograría mitigar las actuales condiciones de la economía cubana mediante una economía de guerra? ¿Qué implicaciones traería asumir una política de economía de guerra en el actual contexto de guerra económica?
Bancarización en el campo cubano: Entre la urgencia digital y la tradición del efectivo (+ Vídeo)

En el programa Cuadrando la Caja, especialistas analizaron los retos de la bancarización en el sector agropecuario cubano, un proceso marcado por tensiones entre la necesidad de modernización y las realidades rurales.
Precios en Cuba: Entre el control estatal y las dinámicas del mercado

El programa Cuadrando la Caja analizó el complejo tema de los precios en Cuba, abordando su formación, el impacto de la inflación y las medidas de control implementadas por el Estado. Expertos discutieron sobre los topes de precios, sus efectos en la economía y la población, así como los retos para equilibrar protección social y sostenibilidad económica. Se destacó la necesidad de aumentar la producción y combatir la especulación para mejorar el acceso a productos básicos.
Este domingo en Cuadrando la Caja, Economía cubana 4.0: más inteligente, menos artificial

Este domingo 6 de abril, con retransmisiones el martes 8 y el miércoles 9 de abril, siempre por el Canal Caribe, conversaremos sobre “inteligencia artificial (IA) y economía en Cuba”: ¿Debemos invertir en inteligencia artificial en nuestro país? ¿Tenemos condiciones económicas objetivas para hacerlo? ¿Qué efectos positivos tendría el uso de la IA en el sector empresarial cubano y para aumentar la productividad? ¿Cuáles son sus peligros?
Este domingo en Cuadrando la Caja: Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Qué variables influyen en el alza de los precios en la Cuba de hoy? ¿Qué medidas se están tomando para detenerlo? ¿Son efectivos los topes de precios? ¿Cómo se controlan las regulaciones existentes? Sobre estos y otros temas cardinales para la vida cotidiana de nuestro pueblo estaremos debatiendo el próximo domingo en Cuadrando la caja.
Este domingo en Cuadrando la Caja: ¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Este domingo 23 de marzo, con retransmisiones el martes 25 y el miércoles 26 de marzo, siempre por el Canal Caribe, conversaremos sobre “¿por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?”: ¿Cree usted que hay ciencia e innovación en la economía cubana, o prevalece una desconexión entre la gestión del conocimiento y la producción de valor? ¿Le aporta la ciencia todo lo que nuestra industria necesita? ¿Le exige la industria a la ciencia todo cuanto requiere para su desarrollo y el bienestar del pueblo? ¿Qué acciones disruptivas debemos implementar en este sentido?
Este domingo en Cuadrando la Caja: ¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Este domingo 16 de marzo, con retransmisiones el martes 18 y el miércoles 19 de marzo, siempre por el Canal Caribe, conversaremos sobre “¿por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?”: ¿Cree usted que hay ciencia e innovación en la economía cubana, o prevalece una desconexión entre la gestión del conocimiento y la producción de valor? ¿Le aporta la ciencia todo lo que nuestra industria necesita? ¿Le exige la industria a la ciencia todo cuanto requiere para su desarrollo y el bienestar del pueblo? ¿Qué acciones disruptivas debemos implementar en este sentido?
Economía socialista: ¿hacia dónde apuntan los cambios estructurales en Cuba?

Los cambios estructurales en la economía y su impacto en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo lo social, político, cultural e ideológico. Se destaca la necesidad de transformación para enfrentar las problemáticas actuales y se argumenta que la Revolución Cubana representa un cambio estructural significativo al transformar una economía de propiedad privada a una de propiedad estatal.
Esta semana en Cuadrando la Caja: Mujeres y el trabajo no remunerado

Esta semana Cuadrando la Caja se acerca al tema de las mujeres y el trabajo no remunerado. Indagaremos sobre por qué cada día vemos más mujeres dedicadas al cuidado y atención de enfermos o menores, entre otros. ¿Somos conscientes de la importancia de papel que desempeñan en la sociedad? ¿Qué ha faltado para su protección? ¿Se les protege lo suficiente?¿Cómo se refleja en nuestra economía? Estas serán algunas de las interrogantes que estaremos respondiendo en el programa de este 9 de marzo.