Estimulación para trabajadores: Lo que un día fue… ¿será?

¿Fue justa o no la decisión de finalizar el programa de estimu­lación? No toca juzgar ahora, sino actuar con nuevas ideas. Así pien­san muchos, muchísimos cubanos, pues aunque no son tiempos de gloria, y a pesar de la muy difícil situación económica, el alarmante estado de esos lugares constituye un mazazo al rostro del esfuerzo y el buen hacer. Una triste realidad.

Actualizan el sistema de precios de construcción y montaje (+ PDF)

En el proceso de actualización del PRECONS III se realizaron 29 encuentros en todo el país, con los principales inversionistas, constructores estatales y formas de gestión no estatal que desarrollan actividades de construcción y mantenimiento. Entra en vigor a partir de los 60 días naturales siguiente a su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. 

Construcción en tiempos de crisis: Ladrillo a ladrillo

Nadie duda que la construcción es uno de los sectores más importantes para cualquier país y responsable, en gran medida, del crecimiento económico y del desarrollo de una infraestructura que beneficie a la comunidad y contribuya a su prosperidad.

Siguaney no es solo cemento (+Fotos)

Primero fueron intensas paradas antes y después de la pandemia hasta que, a mediados de 2022, los hornos de la Empresa de Cemento Siguaney se resistieron al remiendo y dejaron a un lado la quema. Después llegó una parada en seco que duró hasta finales de año, cuando se reinició la producción, algo que fue posible por las importaciones de ladrillos refractarios para la reparación del horno, junto a una disminución del déficit energético.

Subsidios en la vivienda: Apuestas y apostillas

Los datos que ofrece Joel Granados Macías, especialista del Programa de Subsidios en la Dirección Provincial de la Vivienda, van antecedidos, y sucedidos, de apostillas, porque ninguno alcanza a mostrar, con exactitud, la realidad que describe. Debe aclarar, casi todo el tiempo.

Construcción de viviendas: Vuelven los planes y las tensiones

Después de cifras que dejaron el cumplimiento de los planes “por el piso”, a un 35 por ciento de lo previsto, Ciego de Ávila vuelve a levantar los números y se propone una meta ligeramente superior a la del pasado año: de 1 589 viviendas en 2021, pasamos a 1 757 en 2022. A favor de ese propósito están los hogares que se quedaron a medio hacer.