Regador diferente

Si se toma nota de todas las evidencias, a este guajiro que ahora tengo delante bien que podría otorgársele el título de Científico; así, con letra inicial mayúscula, porque se estaría hablando de un investigador sin formación académica, forjado “a pulso”, pero tan capaz como el mejor instruido, a la hora en que tanta falta hace que florezca la campiña.

“Hay que reconectar la ciencia con la producción en Cuba”

La brecha entre investigación y aplicación industrial, el financiamiento limitado por el bloqueo estadounidense, y la necesidad de una cultura empresarial que priorice la inversión en innovación, fueron temas abordados recientemente en Cuadrando la Caja a través de un panel con destacados expertos de BioCubaFarma y el CITMA.

Este domingo en Cuadrando la Caja: ¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Este domingo 23 de marzo, con retransmisiones el martes 25 y el miércoles 26 de marzo, siempre por el Canal Caribe, conversaremos sobre “¿por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?”: ¿Cree usted que hay ciencia e innovación en la economía cubana, o prevalece una desconexión entre la gestión del conocimiento y la producción de valor? ¿Le aporta la ciencia todo lo que nuestra industria necesita? ¿Le exige la industria a la ciencia todo cuanto requiere para su desarrollo y el bienestar del pueblo? ¿Qué acciones disruptivas debemos implementar en este sentido?

Este domingo en Cuadrando la Caja: ¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Este domingo 16 de marzo, con retransmisiones el martes 18 y el miércoles 19 de marzo, siempre por el Canal Caribe, conversaremos sobre “¿por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?”: ¿Cree usted que hay ciencia e innovación en la economía cubana, o prevalece una desconexión entre la gestión del conocimiento y la producción de valor? ¿Le aporta la ciencia todo lo que nuestra industria necesita? ¿Le exige la industria a la ciencia todo cuanto requiere para su desarrollo y el bienestar del pueblo? ¿Qué acciones disruptivas debemos implementar en este sentido?

Un “limpia peceras” en la Agroindustrial Ceballos

En un espacio reducido, apenas 2.3 hectáreas (ha) de la Empresa Agroindustrial Ceballos, los trabajadores del Centro de producción de bioinsumos sitúan el punto de partida del día a día en el procesamiento de materia vegetal para el mejoramiento y fertilización de los suelos.