Abren convocatoria para evento económico global en La Habana

La XV edición del Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo convocará a expertos de todo el mundo del 12 al 15 de mayo de 2026 en La Habana, en un contexto marcado por lo que los organizadores describen como una profunda crisis económica global y una reconfiguración del poder mundial.

Ciencia y encadenamientos productivos: Claves para la campaña de frío

El sector agrícola cubano despliega su campaña de frío en un escenario marcado por una intensa sequía y la urgencia de incrementar la producción de alimentos, según expusieron este martes directivos del Grupo Empresarial Agrícola (GEA) en el programa televisivo Mesa Redonda. 

Cuba establece marco legal para incursionar en el mercado de carbono global

La Gaceta Oficial de la República publicó recientemente la Resolución 106/2025, que establece el marco regulatorio para la participación de la isla en el mercado de carbono, un paso alineado con sus estrategias nacionales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cumplir con sus compromisos ambientales internacionales.

Regador diferente

Si se toma nota de todas las evidencias, a este guajiro que ahora tengo delante bien que podría otorgársele el título de Científico; así, con letra inicial mayúscula, porque se estaría hablando de un investigador sin formación académica, forjado “a pulso”, pero tan capaz como el mejor instruido, a la hora en que tanta falta hace que florezca la campiña.

“Hay que reconectar la ciencia con la producción en Cuba”

La brecha entre investigación y aplicación industrial, el financiamiento limitado por el bloqueo estadounidense, y la necesidad de una cultura empresarial que priorice la inversión en innovación, fueron temas abordados recientemente en Cuadrando la Caja a través de un panel con destacados expertos de BioCubaFarma y el CITMA.