Abren convocatoria para evento económico global en La Habana

La XV edición del Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo convocará a expertos de todo el mundo del 12 al 15 de mayo de 2026 en La Habana, en un contexto marcado por lo que los organizadores describen como una profunda crisis económica global y una reconfiguración del poder mundial.
Cuba y Vietnam lanzan red de biotecnología para impulsar salud y agricultura

En un movimiento estratégico para fortalecer la cooperación científica, Cuba y Vietnam constituyeron oficialmente la Red de Biotecnología Agrícola y Atención Sanitaria Natural Cuba-Vietnam.
Ciencia y encadenamientos productivos: Claves para la campaña de frío

El sector agrícola cubano despliega su campaña de frío en un escenario marcado por una intensa sequía y la urgencia de incrementar la producción de alimentos, según expusieron este martes directivos del Grupo Empresarial Agrícola (GEA) en el programa televisivo Mesa Redonda.
Cuba establece marco legal para incursionar en el mercado de carbono global

La Gaceta Oficial de la República publicó recientemente la Resolución 106/2025, que establece el marco regulatorio para la participación de la isla en el mercado de carbono, un paso alineado con sus estrategias nacionales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cumplir con sus compromisos ambientales internacionales.
Regador diferente

Si se toma nota de todas las evidencias, a este guajiro que ahora tengo delante bien que podría otorgársele el título de Científico; así, con letra inicial mayúscula, porque se estaría hablando de un investigador sin formación académica, forjado “a pulso”, pero tan capaz como el mejor instruido, a la hora en que tanta falta hace que florezca la campiña.
Avanza proyecto dedicado a la producción nacional de huevos libres de patógenos para sustituir importaciones

El Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (Cenpalab), entidad bajo el grupo estatal BioCubaFarma, avanza en un proyecto estratégico para producir en Cuba huevos libres de gérmenes patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés).
Gestión de capital humano y ciencia social centrarán debates en primer simposio “Cuba trabaja”

Bajo el lema “Por un trabajo digno y un desarrollo social sostenible”, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizará los próximos días 24 y 25 de junio su primer simposio nacional Cuba trabaja, trascendió este martes en conferencia de prensa.
Cuba amplía a 30 playas su presencia en ranking iberoamericano de excelencia costera

Cuba fortalece su posición en el exclusivo Ranking Internacional de Mejores Playas de Iberoamérica. La edición 2025 registra un hito para la isla: siete playas cubanas debutan por primera vez en la evaluación que mide calidad y sostenibilidad costera en once países.
Caficultura de Villa Clara impulsa innovación con biotecnología y agroecología

El municipio villaclareño de Manicaragua, con 123 hectáreas dedicadas a la caficultura intensiva y selectiva, fortalece su posición como líder en la producción cafetalera cubana mediante la aplicación sistemática de la ciencia y la innovación tecnológica en todas las fases del cultivo.
“Hay que reconectar la ciencia con la producción en Cuba”

La brecha entre investigación y aplicación industrial, el financiamiento limitado por el bloqueo estadounidense, y la necesidad de una cultura empresarial que priorice la inversión en innovación, fueron temas abordados recientemente en Cuadrando la Caja a través de un panel con destacados expertos de BioCubaFarma y el CITMA.