Plásticos Florencia, más allá del desarrollo local

Durante años, el panorama del desarrollo local en Florencia tuvo una curiosa dualidad. En la provincia, parecía ser el municipio con más empuje para llevar a cabo acciones enmarcadas en dicho programa, pero a la hora de concretarlos eran muchos los inconvenientes.
Ciencia y encadenamientos productivos: Claves para la campaña de frío

El sector agrícola cubano despliega su campaña de frío en un escenario marcado por una intensa sequía y la urgencia de incrementar la producción de alimentos, según expusieron este martes directivos del Grupo Empresarial Agrícola (GEA) en el programa televisivo Mesa Redonda.
Potenciará Ciego de Ávila producción de semillas para la soberanía alimentaria (+ Video)

Con el propósito fundamental de alinear sus esfuerzos con la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas de Ciego de Ávila celebró su plenaria de inicio de campaña, estableciendo el plan detallado para la producción de semillas del ciclo 2025-2026.
Programa de oleaginosas en Ciego de Ávila: Un paso hacia el autoabastecimiento de aceite

Lejos de los monocultivos tradicionales, los campos de esta provincia central se diversifican con un verde-amarillo prometedor: las plantas oleaginosas experimentan un salto productivo y significativo, marcando un punto de inflexión en la estrategia agrícola local.
Recuperan fabricación nacional de cepillos y escobas en Ciego de Ávila con apoyo de proyecto local

Después de permanecer paralizadas durante dos años debido a la falta de materia prima, se reactivaron las líneas de producción de cepillos dentales y escobas plásticas en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de Cepillos, instalaciones únicas de su tipo en el país.
Pago en línea en Ciego de Ávila: Entre la obligatoriedad y las reticencias

El proceso de bancarización y soberanía tecnológica avanza en la provincia de Ciego de Ávila, con más de 3 800 negocios, en su mayoría no estatales, habilitados con códigos QR para comercio electrónico. Sin embargo, su plena implementación choca contra prácticas evasivas y mitos que persisten entre la población y algunos comercios.
Del hueco a la superficie

Con los cinco puntos de venta atestados de público, ciertas promociones huelen a tomaduras de pelo. Al menos así lo percibió el cliente —veterano en eso de ser timado con propuestas engañosas—, en el momento en que el estibador dijo que la yuca era “una especialidad”. Y dijo más: “Se ablanda y hasta se desbarata”.
Combinado Lácteo de Ciego de Ávila diversifica producción ante sequía y apuesta por el relevo joven

Ante un complejo escenario económico marcado por la sequía y desafíos en la producción lechera, los jóvenes del Combinado Lácteo de Ciego de Ávila emergen como un pilar esencial para la estabilidad y diversificación de la empresa, posicionándose como la cantera de sus futuros directivos.
Pienso primero, huevo después

El desasosiego anidó en Elvia Bofil Viamonte, una experimentada navera de la granja artemiseña Pedro Domenech, ante la falta de pienso para sus aves. “Vi morir a casi todas las gallinas de mi nave, pero desde que en octubre pasado comenzó un nuevo modelo de producción, la cooperada, todo cambió. Hoy recojo diariamente entre 3 800 y 4 000 huevos y si antes cobraba 2 800 pesos, ahora gano entre 18 000 y 20 000 pesos cada mes”.
Paneles solares mejoran acceso al agua en zonas rurales de Ciego de Ávila

Ciego de Ávila se ha convertido en la primera provincia cubana en completar la instalación de paneles solares para el bombeo de agua potable, beneficiando a 87 fuentes de abasto y más de 22 mil residentes.