Economía socialista: ¿hacia dónde apuntan los cambios estructurales en Cuba?

Los cambios estructurales en la economía y su impacto en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo lo social, político, cultural e ideológico. Se destaca la necesidad de transformación para enfrentar las problemáticas actuales y se argumenta que la Revolución Cubana representa un cambio estructural significativo al transformar una economía de propiedad privada a una de propiedad estatal.

La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (Parte II)

Un conjunto de factores externos negativos han provocado que —a partir del 2019— la economía cubana haya recibido —acumulativamente— el impacto del bloqueo norteamericano recrudecido, las consecuencias de la covid-19, los efectos de la crisis económica internacional, que se mantiene desde el 2008 y las consecuencias de los conflictos bélicos en Ucrania y el Medio Oriente. A estos factores se añaden fenómenos climáticos adversos, que han golpeado con una fuerza creciente a nuestro país.

Marco Rubio reanuda la Lista Restringida contra Cuba

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, anunció la víspera la reinstauración de la Lista Restringida de Cuba, marcando un retorno a la política “dura” de Estados Unidos hacia la isla en los próximos cuatro años.

Entre la Matemática y el bolsillo

Siempre he dicho que la Matemática no falla. Quien lleva 1 000 pesos en su bolsillo, tiene muchas necesidades por resolver, pero no puede solucionarlas todas, porque no le alcanza. Igual le sucede a mi país.