Agricultores santiagueros expanden cultivo de papa con apoyo técnico y comunitario

La familia Calderón García, del municipio de San Luis en Santiago de Cuba, enfrenta por segundo año consecutivo el desafío de cultivar papa, un tubérculo estratégico para la seguridad alimentaria del país, reporta la Agencia Cubana de Noticias.
Priorizan entrega de la canasta familiar pese a desafíos financieros y logísticos

El suministro de arroz correspondiente a diciembre de 2024 para las provincias occidentales y centrales será asegurado con la llegada próxima de buques, mientras las cinco provincias orientales finalizan su distribución y la Isla de la Juventud ya concluyó, informó este jueves el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) a través de un comunicado.
La heladería Coppelia reabre tras remodelación con nuevas ofertas y medidas de pago electrónico

La emblemática heladería Coppelia reabrirá esta semana tras un proceso de remodelación iniciado en noviembre, con el objetivo de mejorar el confort de la instalación y la calidad de su gestión, informaron autoridades locales consultadas por Granma.
¿Cómo responde Canadá a los aranceles de Trump?

Canadá impondrá aranceles a productos estadounidenses en respuesta a los gravámenes anunciados este sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el primer ministro Justin Trudeau.
Santiago de Cuba prioriza soberanía alimentaria a partir del desarrollo de polos productivos

Resultados sostenidos en la producción agropecuaria, principalmente en las viandas, hortalizas y los granos, registra la suroriental provincia de Santiago de Cuba, según informó a Granma, Eliover Zapata Hidalgo, delegado del Ministerio de la Agricultura (Minag).
Amplía Cuba exención de aranceles a alimentos y medicinas hasta abril de 2025

Cuba extendió hasta el 30 de abril de 2025 la exención de impuestos aduaneros para alimentos, medicamentos, productos de aseo, insumos médicos y plantas eléctricas importados por pasajeros sin fines comerciales, según resoluciones oficiales publicadas esta semana.
Ímpetu de renovación en la empresa La Conchita

En julio del 2024 la Empresa de Conservas de Vegetales La Conchita obtuvo la licencia como exportadora e importadora. Queda mucho por andar para consolidarse en el mercado internacional, los primeros pasos están dados con la revitalización de los surtidos; no obstante, Pérez Morejón considera que el mayor triunfo es que no paran.
Apicultura en Pinar del Río prevé incrementar este año a 325 toneladas la producción de miel

La UEB Apícola Pinar del Río, con el fin de superar los resultados obtenidos en el año anterior, ha delineado estrategias para incrementar la producción de miel y otros derivados apícolas en 2025.
Incrementan variedad de sabores a producir en línea de néctar Taoro

La línea del néctar Taoro, perteneciente a la Fábrica de Conservas y Vegetales del municipio granmense de Yara, desde su reactivación en el último trimestre de 2024 logró producir unas 279 000 unidades, entre el jugo de mango y dos nuevos sabores, según reporta el periódico Granma.
Ganadería tunera sigue duramente golpeada por la delincuencia

La ganadería está siendo duramente golpeada por la delincuencia en esta provincia del oriente cubano, pues los hechos contra esos animales en el 2024 tuvieron un crecimiento con respecto al año previo mucho más alto que el registrado en la criminalidad, se supo en la plenaria que analizó este asunto en días recientes. Las autoridades insisten en que esta situación solo podrá revertirse mediante la acción coordinada y constante de todos los responsabilizados en hacerlo.