¿Quién dijo que no se puede sembrar soya en Cuba?

Santiago Cuéllar Magdaleno se considera un guajiro atrevido en Placetas. Cuando iniciaron los convenios porcinos en Cuba, él fue de los primeros en inscribirse; luego, al iniciarse la experiencia de las cebas al destete, no dudó en ser, junto a su coterráneo Orelvis Peñate, pionero en el país en esa modalidad.Así empezó por ese camino de emprendimiento.

Sacar la agricultura del papel

De apremios y dilemas está empedrado el camino de la producción de alimentos; da igual arrimarse al surco, sudar frío al pie de una tarima o volver a los teatros. Aparecen carencias, descontrol, explicaciones, mientras los precios ahogan la mesa familiar. Hasta pareciera que tenemos más de una agricultura: la de los recorridos y visitas, y la que llega al consumidor.

A río revuelto, ganancia de abusadores

No pocos güireños, como Orlando Pérez, de 71 años, repiten que, en días sin control de inspectores, reaparecen los importes reales: los elevados. Cuando se filtra el recorrido de inspectores y representantes del gobierno, o todos los particulares cierran, o publican precios topados y, cuando vas a pagar, te los rectifican verbalmente.

Harina: La jugada está “apretá”

A pesar de la tensión, el miér­coles pasado reinaba la calma en el colectivo de trabajadores de los conocidos molinos Turcios Lima, enclavados en el municipio de Re­gla, zona industrial y portuaria de la capital cubana. El calor era sofocante y a la piel se pegaba un polvillo resultante de la molida del trigo.

Avicultura familiar, ¿alternativa o necesidad?

El productor Leonel Carmenate Alonso, dueño de la finca Tres Marías, es uno de los criadores que en el municipio villaclareño de Corralillo apuesta por la avicultura alternativa y otras opciones de la agricultura familiar para garantizar su sustento y el de la comunidad donde reside.

Riesgos para la economía mundial en 2022

Instituciones financieras globales como el FMI, ya reconocen que, si bien en sus optimistas perspectivas “se espera” que el panorama económico retorne a los niveles previos a la pandemia antes de finales del 2024, las presiones adicionales podrían hacer que este escenario se extienda en el tiempo.

Apiñamiento en fábrica conservera de Ciego de Ávila (+ Video)

En la Fábrica de Conservas Majagua, al suroeste de Ciego de Ávila, se vive un mes de mayo sobresaturado de piña española roja, con alrededor de 800 toneladas (t) recibidas. Tanto fuera como dentro de la sexagenaria factoría, se han estancado, en las últimas semanas, una veintena de carros con la deliciosa fruta encima, provenientes […]