Alianzas científicas transforman la industria alimenticia en Sancti Spíritus 

En un esfuerzo por potenciar la soberanía alimentaria y el desarrollo de nuevos productos, Sancti Spíritus ha constatado su potencial para establecer proyectos y alianzas con centros científicos, según se destacó en recientes intercambios con expertos del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA).

Sancti Spíritus: Huevos “cooperados” intentan sostener distribución a pequeña escala

Aunque hace rato el huevo se ahuyentó de la canasta familiar normada, ha estado presente en otras redes de venta en Sancti Spíritus con vaivenes en su precio, sobre todo en el mercado informal. Todo apunta a las producciones cooperadas, que vinieron a ser una “tabla de salvación” para la rama avícola cubana que vio colapsar su producción y buena parte de su masa por falta de alimentos importados.

¿Dónde se mete el pescado?

Mientras Alberto García considera que “el pescado no se ve como antes, debiera tener más presencia en el territorio”. Alba Companioni recomienda a sus vecinos “darse, de vez en vez, una vueltecita por la pescadería ubicada en el Paseo de Marcos García”, justamente el lugar por el cual la santiaguera Zulema Verdecia afirma: “los espirituanos son afortunados, ojalá en mi provincia tuviéramos estos productos”.

Con la casa y los sueños sobre el mar

Todo en él huele a mar, hasta sus ojos, que parecen tener olas y muchísimo sol guardado. Alexander Socarrás Conde y sus tres hermanos mantienen una tradición heredada del padre: son pescadores, como otros prendados de ese amor ineludible en la Empresa Filial Pesquera Morrillo.