La madre María

María es una mujer marcada por el dolor y la determinación. Recuerda cuando al menor de sus tres hijos, y único varón, le dio tosferina con pocos meses de nacido; el ir y venir entre consultas en las que le aseguraban que era solo un catarro malo, y según le explicaron luego fueron las hipoxias las causantes de un daño neurológico que con el pasar del tiempo diagnosticaron como un TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).

El pan…y todo lo demás

La oscuridad impera afuera, la mañana se anuncia. ¡El paaan!, vocifera un vendedor que va con una caja en las manos. Su pregón por momentos se alterna con el de un segundo caminante, que empuja un triciclo. ¡El pan suave!, grita uno; ¡el pan duro!, insiste el otro. Y la breve controversia se aleja calle arriba, calle abajo.

Guantánamo impulsa cosecha de arroz y siembra de papa en 2024-2025

La cosecha de arroz y la siembra de papa correspondiente a la campaña 2024-2025 marca el quehacer en el Polo Productivo Arroyo Hondo, a 12 kilómetros al sureste de la capital provincial de Guantánamo. En ese lugar —incluido en el programa de desarrollo estratégico de la provincia hasta 2030— el productor usufructuario Raúl Díaz Alonso, perteneciente a la Empresa de Granos, labora en 110 hectáreas (ha) de tierra, de las cuales 36 se dedican a la producción de arroz, actualmente en fase de corte.

Otro pedacito de tierra arrebatado al sinsentido

El área paralela al cercado lateral derecho del Preuniversitario José Licourt Domínguez, en San Cristóbal, parece otro sitio desde que adquirió la función de producir alimentos. Allí, Félix Mas Núñez, vecino del barrio contiguo, se convirtió en uno de esos agricultores que le han cambiado la cara a lugares perdidos de basura y que eran también blanco de fechorías, para volverlos tierra cultivada. Así como la ocurrente Aitana (su hija de 4 años que lo acompañaba inquieta), es fuerza y motivo cotidianos, lo es también este pedacito de tierra en el que papá invierte de manera útil, las energías y el tiempo.