Nuevos incentivos financieros dinamizan la producción de tabaco en territorio espirituano

La producción de tabaco en Sancti Spíritus, tradicionalmente una de las rutas clave de la hoja en Cuba y lastrada en los últimos años por una severa depresión productiva, muestra indicios iniciales de una transformación.
Ciencia y encadenamientos productivos: Claves para la campaña de frío

El sector agrícola cubano despliega su campaña de frío en un escenario marcado por una intensa sequía y la urgencia de incrementar la producción de alimentos, según expusieron este martes directivos del Grupo Empresarial Agrícola (GEA) en el programa televisivo Mesa Redonda.
Potenciará Ciego de Ávila producción de semillas para la soberanía alimentaria (+ Video)

Con el propósito fundamental de alinear sus esfuerzos con la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas de Ciego de Ávila celebró su plenaria de inicio de campaña, estableciendo el plan detallado para la producción de semillas del ciclo 2025-2026.
Programa de oleaginosas en Ciego de Ávila: Un paso hacia el autoabastecimiento de aceite

Lejos de los monocultivos tradicionales, los campos de esta provincia central se diversifican con un verde-amarillo prometedor: las plantas oleaginosas experimentan un salto productivo y significativo, marcando un punto de inflexión en la estrategia agrícola local.
Proyecto científico impulsa producción sostenible de alimentos en municipios cubanos

Un proyecto impulsado por dos instituciones científicas busca acelerar la producción sostenible de alimentos en cinco municipios cubanos, como parte de los esfuerzos nacionales para fortalecer la seguridad alimentaria desde el ámbito local.
Refuerza Transporte Agropecuario su flota para impulsar la cadena tabacalera en Pinar del Río

La Empresa de Transporte Agropecuario, perteneciente a la OSDE Tabacuba, ha reforzado significativamente su capacidad operativa con la recepción de un nuevo lote de vehículos, lo que mejorará sustancialmente el servicio de transporte de recursos e insumos para los productores de la agroindustria tabacalera.
Introducen en el santiaguero municipio de San Luis avanzado método vietnamita para la siembra de café

Con el objetivo de modernizar su sector agrícola y enfrentar los desafíos del cambio climático, las nuevas plantaciones cafetaleras de San Luis, en Santiago de Cuba, están adoptando el modo de siembra de Vietnam, una nación que ocupa un lugar cimero en la producción y exportación del cerezo en el mundo.
Finca Las Maravillas: Ganadería con ciencia y resultados superiores en Calixto García

Desde la finca Las Maravillas, un referente de la producción ganadera en el oriente de Cuba, el productor Carlos Pozo Ramírez defiende un principio fundamental: la autosuficiencia y la innovación como claves del éxito. Para él, un ganadero debe forjar su destino desde la tierra, complementándolo con el conocimiento científico.
Movilizan estudiantes y profesores universitarios a la cosecha cafetalera en Guantánamo

Una brigada de estudiantes y profesores universitarios se movilizó hacia los campos de la provincia de Guantánamo para apoyar la recolección de café, una de las labores más urgentes tras el paso de intensas lluvias que afectaron cultivos e infraestructura agrícola en esta región oriental.
Nuevas variedades de tabaco prioriza Villa Clara para la próxima cosecha

La provincia de Villa Clara se prepara para una temporada de siembra de tabaco con una meta de 1 560 hectáreas, una superficie que supera los registros de años anteriores, en un esfuerzo por consolidar su papel como uno de los territorios de mayor crecimiento en la producción de este renglón exportable para la isla.