Avanza Mayabeque en proyecto agroecológico para conservar alimentos

Científicos cubanos están desarrollando un sistema innovador para la deshidratación de alimentos que aprovecha el calor y la energía solar, una iniciativa dirigida a prolongar la conservación de los productos agrícolas y diversificar su uso en la isla, según reporta la prensa local.
Recuperación de polos productivos marca la estrategia agrícola cubana ante ley de soberanía alimentaria

El gobierno cubano ha puesto en marcha una estrategia nacional integral destinada a fortalecer la producción agrícola durante la actual campaña de frío, una medida alineada con la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La Pepilla: oportunidades en el entorno rural

La vida de varias generaciones de cubanos, asentados o no en el archipiélago, se encuentra marcada por las escuelas en el campo, esos espacios de socialización y crecimiento, donde muchos conocieron el primer amor o aprendieron a cosechar alimentos. Una de esas instituciones educativas en abandono luego del cierre de este programa fue el otrora preuniversitario Victoria del Uvero, en Güira de Melena, que de un tiempo a la fecha se ha convertido en el Proyecto de Desarrollo Local La Pepilla y sede de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Ubaldo Díaz Fuentes.
Cierra quinta fase de colaboración arrocera entre Cuba y Vietnam con miras a expandirla

El proyecto de producción de arroz Vietnam-Cuba, una iniciativa de cooperación que se extiende desde 2002, fue destacado como un modelo de colaboración internacional y un testimonio tangible de lo que se puede alcanzar cuando dos naciones unen sus fuerzas con un objetivo común.
Distribuyen nuevos tractores a vegueros para impulsar producción tabacalera

Como parte de una estrategia para modernizar y dinamizar su principal rubro exportable agrícola, Cuba ha comenzado la distribución de nuevos tractores entre los productores de tabaco de varias provincias del país.
Santiago de Cuba proyecta cosecha de más de un millón de latas de café

La provincia de Santiago de Cuba, principal territorio cafetalero del país, tiene proyectada una cosecha que supera el millón cien mil latas de café, combinando las variedades arábiga y robusta, informó el diario Granma.
Supera Guantánamo plan de acopio de café oro en zafra actual

La zafra cafetalera en la provincia de Guantánamo muestra un resultado favorable en sus primeras etapas, con un acopio que supera las expectativas iniciales, aunque enfrenta desafíos debido a condiciones climáticas que han acelerado el proceso de maduración y han provocado pérdidas en algunos municipios.
Proyecto Cuba-Michoacán impulsa siembra de maíz híbrido en Ciego de Ávila

La implementación de un proyecto de siembra de maíz híbrido, en el marco del convenio de cooperación Cuba-Michoacán, se alza como una de las iniciativas clave de la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, en el municipio avileño de Primero de Enero, programada para ejecutarse durante el segundo semestre del año en curso.
Granma evalúa su capacidad para alcanzar la autosuficiencia arrocera

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, condujo una evaluación integral de los programas agroalimentarios en la provincia de Granma, centrándose de manera particular en la producción arrocera y en la imperiosa necesidad de reducir las importaciones en el actual contexto económico nacional, como parte de la estrategia de soberanía alimentaria del país.
Proyecto internacional empodera a mujeres caficultoras en Cuba frente a desafíos de género y clima

Con el respaldo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y el Gobierno cubano, el proyecto Prodecafé se articula con las políticas de género establecidas en el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, promoviendo la integración de las mujeres en los procesos productivos y de gestión de las cooperativas rurales dedicadas al cultivo del café.