Economía circular impulsa resultados en fábrica de tabaco holguinera

La planta de tabaco reconstituido de la empresa estatal cubana Lázaro Peña, ubicada en Holguín, generó un impacto económico significativo al cierre de 2024, aportando aproximadamente 169 toneladas de materia prima.
Fruticultoras de fuego y sonrisa

Su fuerza no está en sus músculos, sino en la perseverancia. Procede de la tierra bajo sus botas. Se nutre del fuego en su espíritu y la sonrisa en el corazón. Son mujeres sencillas pero resueltas; entre ellas conformaron una brigada de fruticultoras que les deparó un nuevo horizonte.
Tecnología y ciencia elevan calidad del tabaco en Villa Clara para mercado exportador

La provincia de Villa Clara está transformando su producción tabacalera mediante la aplicación de tecnología avanzada e innovación científica, estrategias clave para mejorar la calidad de la hoja y aumentar los rendimientos durante la actual campaña, informó la Agencia Cubana de Noticias.
Ciencia y buenas prácticas: La apuesta de Matanzas para salvar su ganadería

La crisis económica continúa impactando severamente los programas agrícolas y pecuarios en Matanzas, frenando su desarrollo y niveles productivos.
Recupera Pinar del Río sector tabacalero con más de 10 mil hectáreas sembradas

La industria tabacalera cubana muestra signos de recuperación en la actual campaña 2024-2025 con 15 000 hectáreas sembradas a nivel nacional, de las cuales 10 378 corresponden a Pinar del Río, provincia que aporta el 65% de la producción agrícola del país.
Expertos de Naciones Unidas verifican avances en recuperación agrícola de Maisí tras huracán Oscar

Representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), programa de las Naciones Unidas enfocado en transformar la agricultura y las comunidades rurales, verificaron recientemente en el municipio de Maisí, extremo oriental de Guantánamo, los avances en la recuperación de los daños causados por el huracán Oscar y la correcta utilización de los recursos proporcionados por esta agencia.
Finca La Niña en Camagüey: Ejemplo de resiliencia agrícola y ganadera en zona intrincada

A dos kilómetros de la carretera hacia el oriente cubano, enclavada en parajes intrincados, se encuentra la finca La Niña. Sus poco más de cinco caballerías de tierra, dedicadas a cultivos varios y ganadería, son el resultado de años de esfuerzo del campesino Nelson Mejías Fernández, beneficiario del Decreto Ley 300.
Leche “recortada”: La culpa no es de la vaca (II y final)

¿Cómo llegó una provincia de 70 y 80 millones de litros de leche a estar produciendo menos de la mitad que cinco años atrás? Es esta una pregunta que muchos se hacen, ante la realidad que plantean los números.
Cuba reporta inflación interanual de 16.43% en mayo; tomate y huevos lideran alzas

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Cuba alcanzó 475.88 puntos en mayo de 2025, reflejando una variación mensual de 0.83%, una acumulada de 7.45% y una interanual de 16.43% respecto a la base diciembre de 2010.
Leche “recortada”: La culpa no es de la vaca (I)

En nueve municipios de Camagüey, los niños se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche, o sus padres arreglárselas para buscarla, por otras vías —muchas veces la misma que debía ir a la industria—, y pagarla al precio que aparezca, porque lo que se acopia solo da para entregar medio litro diario o uno solo, cada dos días.