Campesinos de la Isla de la Juventud impulsan cultivo ecológico de soya para semillas y alimento animal

Dos campesinos cubanos, usufructuarios de cooperativas en la Isla de la Juventud, están liderando un proyecto sostenible para expandir el cultivo ecológico de soya, destinado a la producción de aceite y alimentos para animales.
Cacao: Tras la huella de un extravío (IV y final)

“Ojo que no mira más allá, no ayuda al pie”. Acaso esa moraleja, regalo de Silvio, jamás llegó a oídos de los que desvían cacao ni de quienes, por la vista corta, le abrieron cause al desvío. O quizá la oyeron sin atender la advertencia tácita, da igual.
Cacao: tras la huella de un extravío (Parte III)

Que el azote de varias sequías y de alguno que otro ciclón se cuente entre las causas del deterioro del cultivo del cacao en este municipio es lógico y comprensible.
Convocan a Festival del Habano 2026 con homenaje a Cohiba por sus 60 años

Autoridades del sector tabacalero convocaron a la participación global en la vigésimo sexta edición del Festival del Habano, el evento más importante del mundo dedicado a los puros Premium elaborados totalmente a mano.
Cacao: tras la huella de un extravío (Parte II)

Al dios Crono no le importó que al cacao lo apoden “el alimento para los dioses”. Ni corto ni perezoso degradó la calidad de un producto almacenado por demasiado tiempo, lamentablemente.
Validan en Pinar del Río calidad y rendimiento de arroz híbrido vietnamita

Jesús Roberto Miranda Pérez, conocido afectuosamente como “Nenecho”, un campesino asociado a la Cooperativa de Crédito y Servicios Abel Santamaría en Los Palacios, se ha convertido en pionero dentro del segundo modelo del Programa Conjunto Vietnam-Cuba para la producción de arroz.
Cacao: Tras la huella de un extravío (Parte I)

De una parte hubo lógicas ignoradas y pifias difíciles de entender; y de la otra una voraz prontitud que le hizo burla al descuido, mientras degustaba las “achocolatadas aguas” del titubeo y la ligereza. Es una historia que tiene que ver con el curso extraviado de un cacao en la más oriental de las provincias cubanas.
Agricultores de Caimito y Quivicán reportan mejoras en cosechas gracias a apoyo de programas de Naciones Unidas

Un programa de fortalecimiento de infraestructuras agrícolas en las provincias cubanas de Artemisa y Mayabeque, implementado con apoyo internacional tras el devastador paso del huracán Rafael, está generando un impulso significativo en la producción hortícola local.
Redi, paradigma del ñame

Una maravilla de finca, probablemente la mejor de la provincia dedicada al cultivo de ñame, se yergue vistosa, imponente por su cultura y productividad, en La Ceiba de Vertientes, en el municipio de Maisí.
Productor camagüeyano apuesta por intercalar cultivos y control natural de plagas

En la finca Villa Luisa, una unidad productiva situada dentro del estratégico cordón verde que rodea a la ciudad de Camagüey y administrada por la Empresa Agroindustrial Municipal, se ha intensificado significativamente el cultivo de frutales.