El comercio interior necesita reordenarse; pero, más que todo, necesita ofertas

De la labor de los trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios depende, en gran medida, la satisfacción de muchas de las necesidades más perentorias de la población cubana en la actualidad.
Extienden regulación para comercio mayorista no estatal hasta septiembre de 2025

El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) extendió hasta el 30 de septiembre de 2025 la implementación de la Resolución 56, que regula el comercio mayorista para actores no estatales, con excepción de los trabajadores por cuenta propia (TCP) dedicados a esa actividad.
Proyectos locales impulsan modelo circular en sectores productivos avileños

La provincia de Ciego de Ávila consolida su estrategia de transición hacia la economía circular como parte de una alianza nacional para reducir gradualmente los plásticos de un solo uso, en el marco del Día Internacional Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo.
Advierten en Las Tunas sobre multas a negocios que incumplan actualización de normativas laborales

A pocos días de cumplirse los plazos legales, la provincia de Las Tunas enfrenta retrasos significativos en la actualización documental de actores no estatales, un proceso que requiere la colaboración urgente del sector privado para agilizarse.
¿Cómo contratar el servicio de cobro por QR a través de Transfermóvil?

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), a través de Transfermóvil, ofrece a usuarios y negocios la posibilidad de gestionar pagos mediante Código QR. Aquí, los pasos esenciales para contratar el servicio.
Necesitamos repoblar nuestro tejido empresarial y conectarnos con el mundo (+ Video)

La empresa estatal socialista está nuevamente en el centro del debate. La irrupción de las MiPymes estatales reaviva añejas discusiones sobre la necesidad de lograr mayor descentralización y autonomía de este actor clave en la economía cubana. ¿Empresa estatal vs MiPymes estatales? ¿Cuál es el camino?
Trinidad avanza en la descentralización con la aprobación local de cuatro nuevas mipymes (+ Video)

El mapa del desarrollo local en Trinidad se redibuja con trazos más firmes tras la aprobación de cuatro nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el municipio, un proceso que ahora se realiza con el acompañamiento del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) sin necesidad de que los solicitantes viajen a la capital del país, como ocurría antes de septiembre de 2024.
La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (Parte II)

Un conjunto de factores externos negativos han provocado que —a partir del 2019— la economía cubana haya recibido —acumulativamente— el impacto del bloqueo norteamericano recrudecido, las consecuencias de la covid-19, los efectos de la crisis económica internacional, que se mantiene desde el 2008 y las consecuencias de los conflictos bélicos en Ucrania y el Medio Oriente. A estos factores se añaden fenómenos climáticos adversos, que han golpeado con una fuerza creciente a nuestro país.
Descentralización de aprobación de mipymes: Cotorro avanza en autonomía municipal

La descentralización de la aprobación de nuevos actores económicos, una facultad que recae legalmente en los Consejos de la Administración Municipal (CAM), se ha convertido en un paso clave dentro de la estrategia económica nacional para impulsar la autonomía de los territorios y su desarrollo sostenible, destaca Cubadebate este viernes.
¿Por qué los impuestos son sobre los ingresos generales y no sobre las ganancias?

El impuesto establecido en Cuba es sobre los ingresos personales, pero al momento de calcularlo se tienen en cuenta los gastos en que incurre el contribuyente asociados con su actividad, y finalmente el impuesto se aplica al importe que resulta luego de disminuir, por ejemplo, para un trabajador por cuenta propia.