Miles de familias cubanas se verán afectadas por la suspensión del envío de remesas a Cuba, tras el reciente ajuste en las sanciones del Gobierno de Estados Unidos hacia la isla.
Un comunicado de Western Union, citado en medios digitales, señaló que “debido a un cambio en las regulaciones de sanciones de Estados Unidos”, la empresa suspendió “con efecto inmediato” y de manera indefinida sus transferencias a Cuba.
La medida se produce después de que Orbit SA, entidad encargada de procesar remesas, fuera incluida en la Lista de Entidades Restringidas de Cuba por la administración del expresidente Donald Trump. El 20 de enero, tras asumir el cargo, Trump revirtió medidas de su predecesor Joe Biden y restableció dicha lista.
El senador republicano Marco Rubio, figura clave en la política anticubana del Congreso estadounidense, anunció el 31 de enero la incorporación de Orbit SA a la lista, alegando que esta “actúa para o en nombre de las fuerzas militares cubanas”. El Departamento de Estado confirmó la actualización de la lista el miércoles, prohibiendo transacciones financieras con la empresa bajo las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos.
Western Union había reanudado sus servicios a Cuba en mayo de 2023, tras una suspensión en 2020 durante el primer mandato de Trump. En 2022, el servicio se restableció con limitaciones, pero fue interrumpido nuevamente por fallos técnicos.
La Lista de Entidades Restringidas había sido eliminada el 16 de enero mediante un memorándum de Biden, pero Trump la reinstauró el 20 de enero. Durante su primera administración, Trump impuso 243 medidas que reforzaron el embargo económico a Cuba, incluyendo su regreso a la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo en 2021, posición que se mantuvo bajo Biden.