El Ministerio de Transporte (MITRANS), en coordinación con los Consejos de Defensa Provinciales, ha decretado la suspensión masiva de los servicios de transporte en las seis provincias orientales del país, ante la proximidad del huracán Melissa y con el objetivo de “preservar la seguridad de nuestros pasajeros y medios de transporte”.
La medida, tomada teniendo en cuenta la declaración de la fase de Alerta Ciclónica para las provincias: Guantánamo; Santiago de Cuba; Granma; Holguín; Las Tunas y Camagüey, afecta a la red ferroviaria, el transporte automotor, la aviación y la navegación marítima de pasajeros.
La red de trenes nacionales y locales implementa un plan de cancelaciones escalonado que se extiende desde el domingo 26 hasta el miércoles 29 de octubre. Entre los servicios afectados se encuentran trenes de alto flujo de pasajeros como el Tren No. 13 La Habana-Guantánamo, cancelado el domingo 26, y el Tren No. 11 La Habana-Santiago de Cuba, cuya salida del lunes 27 fue suspendida.
Estas cancelaciones tienen un efecto dominó. El Tren No. 14 Guantánamo-La Habana del martes 28 y el Tren No. 12 Santiago de Cuba-La Habana del miércoles 29 fueron cancelados “por no circular su tren par” en el sentido opuesto.
De manera general, se ordenó cancelar las salidas de todos los servicios de trenes locales e interprovinciales desde Las Tunas hasta Guantánamo. Las autoridades han señalado que el restablecimiento de estos servicios se realizará cuando se declare la fase Recuperativa en las provincias afectadas y sean verificadas las condiciones de las vías férreas para la seguridad del movimiento de los trenes.
Por otro lado, el servicio de Ómnibus Nacionales, que incluye a la empresa VIAZUL, sufrirá una interrupción total hacia y desde las cinco provincias orientales (Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas) a partir de las 13:00 horas del lunes 27 de octubre.
La medida mantendrá su vigencia “hasta tanto se declare la fase Recuperativa en las provincias afectadas y las condiciones permitan la circulación segura de nuestros ómnibus, previa coordinación y aprobación de los Consejos de Defensa provinciales”. Los servicios hacia el resto del país, desde Camagüey hasta Pinar del Río, continuarán operando con normalidad.
Para los pasajeros afectados, se estableció que “se les reintegrará el 100% del valor de su boleto hasta 15 días después de la suspensión de los servicios”. Aquellos que deseen reprogramar su viaje “deberán ponerse en contacto con las oficinas comerciales de la Empresa Viajero para una vez restablecidos los servicios reprogramar sus viajes según la disponibilidad de capacidades”.
Asimismo, el sistema aéreo también se ve significativamente impactado. Fueron cancelados todos los vuelos hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín los días martes 28 y miércoles 29. Los pasajeros con reservas fueron instruidos a contactar con las Líneas Aéreas para recibir orientaciones al respecto.
En todos los aeropuertos de la región oriental, se han adoptado medidas de protección de las instalaciones y del equipamiento y se han establecido grupos de trabajo para reanudar las operaciones de manera expedita una que pase el evento meteorológico.
En el ámbito marítimo, se mantiene suspendido el tráfico entre los puertos de Batabanó, Nueva Gerona y Cayo Largo del Sur hasta tanto las condiciones hidrometeorológicas permitan la navegación marítima segura. Los pasajeros con boletos reservados deben contactar con las oficinas de la empresa Viajero para reprogramar.
En los puertos de la zona oriental, las acciones se han centrado en mitigar los efectos de este evento meteorológico, preservando las mercancías en almacenes y acelerando la descarga de los buques. Como es protocolo, las embarcaciones fueron trasladadas a los refugios establecidos.
El Ministerio de Transporte concluye su informe señalando que sus directivos se mantienen en comunicación con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los Consejos de Defensa provinciales para coordinar las acciones requeridas durante el paso del huracán Melissa.













