Los vegueros de Sancti Spíritus continúan destacando en la producción de tabaco tapado, hoja clave para puros de exportación.
En la campaña actual, la región alcanzó la mayor siembra en cinco años con 320 hectáreas e incorporó nuevos cosecheros.
Cabaiguán, municipio líder, cultivó 60% de las áreas contratadas y mantuvo la siembra de tabaco de sol en palo.
Especialistas de la Unidad Empresarial de Base confirmaron avances en la recolección de hojas al inicio de la campaña 2024-2025, sin descuidar los compromisos con el tabaco de sol en palo.
La provincia destaca como líder nacional en infraestructura para la cura controlada, proyecto del Grupo Tabacuba que busca optimizar la calidad y cerrar el ciclo productivo en un mismo territorio.
Yoandi Rodríguez, nombrado Hombre Habano en la categoría de Productor en 2022, explicó a Prensa Latina que la cura controlada acelera el proceso, reduce daños y mejora la clasificación de hojas.
“El buen veguero tiene que soñar y amar su labor por encima de cualquier otro cultivo, dar los golpes a tiempo, más cuando las nuevas tecnologías requieren cultura y dedicación”, afirmó.
Rodríguez, pionero del tabaco tapado en Cabaiguán, acumula 14 campañas contribuyendo a la producción de puros cubanos.
Mientras, la industria local enfrenta desafíos: en años recientes, la siembra y acopio de tabaco de sol en palo —usado para cigarros— apenas alcanzó 70% de lo planificado.
Históricamente, la migración canaria en la época colonial impulsó este cultivo, clave para el desarrollo de la provincia y del país.
Actualmente, autoridades y expertos priorizan la formación de nuevos cosecheros y la expansión de infraestructuras para la cura controlada, estrategia para recuperar los niveles productivos.