El parque solar fotovoltaico Serones II, ubicado en Mayarí, Holguín, se ha sincronizado oficialmente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), inyectando cinco megavatios (MW) de capacidad de generación. Esta instalación marca un hito al ser la primera donada por la República Popular China a Cuba en lograr su conexión a la red eléctrica del país.
La ejecución del proyecto estuvo a cargo de las empresas de Diseño e Ingeniería Vértice y la Eléctrica, que actuó como inversionista. El contratista Luis Manuel Guerrero Díaz detalló a la ACN que el proyecto comenzó con las obras civiles en abril y logró culminar su montaje en un tiempo récord, ajustándose al cronograma previsto.
“La entidad fue responsable de la dirección integral de la obra, que incluyó la contratación de constructores, la gestión de suministros, el ensamblaje de las 348 mesas que contienen las cajas de conexión, fundamentales para la distribución eléctrica, y la instalación de más de nueve mil paneles solares”, explicó Guerrero Díaz.
El desarrollo de la obra no estuvo exento de dificultades. El directivo reconoció que existieron contratiempos iniciales que afectaron las labores de cimentación, identificada como ruta crítica, y la perforación del terreno, limitada por recursos. Sin embargo, la estrategia para superar estos obstáculos fue decisiva. “La incorporación de tres equipos adicionales permitió agilizar la fundición de más de cuatro mil cimientos y superar el retraso inicial”, agregó.
Un factor determinante para la rápida conclusión del parque fue la aplicación de soluciones innovadoras en la logística y el montaje. Entre ellas, Guerrero Díaz destacó “el ensamblaje de las mesas portapaneles desde el almacén para su posterior traslado y montaje final, lo que permitió completar esa tarea en solo 21 días, además de asegurar el control del inventario y evitar la pérdida de piezas”.
Aunque el equipo de trabajo no contaba con una experiencia previa en el montaje de granjas fotovoltaicas de esta envergadura, se logró formar un grupo capacitado que, con la colaboración de otros organismos, facilitó el proceso. La materialización de Serones II fue un esfuerzo colectivo que involucró a alrededor de 260 obreros, incluyendo a ocho brigadas de la Unión de Construcciones Militares y personal especializado de empresas como la de Mantenimiento y Reparación de Máquinas, Herramientas y Equipos, quienes participaron activamente en la parte eléctrica.
Los trabajos en el área continúan. Actualmente, los equipos se enfocan en la construcción de un vial que conectará todas las áreas del emplazamiento, desde la carretera hasta la entrada, y que contempla una vía de emergencia. Paralelamente, ya se avanza en el proyecto hermano, Serones I, que se ubicará cerca del parque ya sincronizado y tendrá la misma capacidad de generación de 5 MW.
Guerrero Díaz indicó que este nuevo proyecto “será el primero en incluir baterías”, una adición significativa para la estabilidad y almacenamiento de energía. Los trabajos de desbroce en el terreno de Serones I ya comenzaron y avanzan a más del 70 por ciento, preparando el terreno para la colocación de la cerca perimetral.
Con la entrada en funcionamiento de Serones II, la provincia de Holguín consolida su posición en la generación de energía renovable.
La provincia cuenta ya con tres parques solares inaugurados que suman 21.8 MW, a los que se añaden el de La Caridad, en Rafael Freyre, que ya aporta energía, y el de El Cocal, en el municipio Urbano Noris, con una capacidad de 10 MW. Todos forman parte del proyecto de colaboración del gobierno chino que tiene como meta generar 120 MW de energía solar en Cuba.