La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó importancia este martes al arancel del 27% impuesto por Ecuador a las importaciones mexicanas, argumentando que el comercio bilateral representa menos del 0.4% del intercambio del país norteamericano.
“Ayer (lunes) pregunté qué tanto importamos [de Ecuador], creo que es el 0.4 [por ciento], ya con eso te respondo. Son más ricos los camarones de Sinaloa [noroeste] que los de Ecuador”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa, citada por Sputnik.
Según datos de la Secretaría de Economía mexicana, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de México a Ecuador sumaron 446 millones de dólares, mientras que las importaciones desde el país sudamericano alcanzaron 338 millones de dólares en el mismo periodo.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció el lunes la medida arancelaria para “promover la industria local” y exigir “un trato justo” a sus productos. La decisión se produce en medio de tensiones diplomáticas que iniciaron en abril de 2024, cuando Ecuador allanó la embajada mexicana en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien contaba con asilo político otorgado por México. Ambos países mantienen un litigio ante la Corte Penal Internacional de La Haya.
Ecuador exporta a México principalmente cacao en grano, minerales, plásticos y azúcar. México, por su parte, concentra más del 84% de su comercio exterior con Estados Unidos, según cifras oficiales.
Hasta el anuncio de Noboa, las relaciones comerciales entre ambas naciones seguían vigentes pese al conflicto diplomático. En 2023, México fue el decimoctavo destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas.