Sheinbaum impulsa diversificación comercial hacia Latinoamérica ante aranceles de EE.UU. (+ Video)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves su intención de diversificar el comercio del país hacia América Latina y el Caribe, como respuesta al proteccionismo impulsado por Estados Unidos mediante aranceles unilaterales.

Aunque reiteró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirá vigente, subrayó la urgencia de reducir la dependencia comercial de su principal socio, que actualmente absorbe el 83% de las exportaciones mexicanas.

En conferencia de prensa, Sheinbaum vinculó su estrategia a la necesidad de fortalecer la integración regional. “Con todo el tema de aranceles, evidentemente vamos a seguir con la integración [norteamericana], además de que hay un tratado que le conviene a los dos países, eso va a continuar; pero es relevante preguntarse si no se requiere diversificar los mercados y los países con los que se tiene relación”, declaró.

La mandataria apuntó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como eje central de esta diversificación, tras una cumbre del bloque celebrada en Honduras esta semana. “¿Cuál es la región a la cual nos tenemos que dirigir que es más cercana en todos sentidos: cultural, histórica, regionalmente? Pues es América Latina y el Caribe”, afirmó.

Sheinbaum reveló que su propuesta de organizar una cumbre regional enfocada en el “bienestar económico” del subcontinente fue “bien recibida” por otros líderes, aunque no precisó fechas ni participantes.

Según Sputnik, la iniciativa busca contrarrestar los efectos de políticas comerciales como los aranceles estadounidenses, que han generado tensiones bilaterales, particularmente en sectores como el acero y la energía.

Analistas señalan que el discurso refleja un equilibrio entre mantener la relación económica con Estados Unidos —destino del 83% de las exportaciones mexicanas— y explorar alternativas en un contexto de incertidumbre geopolítica. Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad de la región para ofrecer mercados de escala comparable al estadounidense.

En video, más detalles

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *