La agencia postal de las Naciones Unidas informó el martes que los servicios postales de 25 países han decidido suspender temporalmente el envío de paquetes con destino a Estados Unidos, una medida reactiva ante la inminente entrada en vigor de una nueva política arancelaria del gobierno del presidente Donald Trump que elimina una exención fiscal clave para importaciones de bajo valor.
En un comunicado oficial, la Unión Postal Universal (UPU), con sede en Suiza, detalló que “los operadores postales de 25 países miembros ya han informado a la UPU que han suspendido sus servicios postales de salida a Estados Unidos, citando incertidumbres específicamente relacionadas con los servicios de tránsito”.
La decisión se produce días antes de que la administración Trump planeé eliminar, a partir del viernes 29 de agosto, una exención arancelaria histórica que permitía la entrada al país de paquetes con un valor declarado de 800 dólares o menos libres de impuestos.
Esta abolición ha generado una ola de anuncios por parte de servicios postales nacionales, incluyendo los de Francia, Alemania, India y Australia, que indican que dejarán de aceptar la mayoría de los envíos postales con destino a territorio estadounidense.
“Estas suspensiones permanecerán vigentes a la espera de más información sobre cómo las autoridades estadounidenses pondrán en práctica las medidas (anunciadas), así como de la implementación real de los cambios operativos requeridos”, explicó la UPU en su comunicado.
Bajo el nuevo esquema, los envíos que antes calificaban para la exención ahora estarán sujetos a cargos que oscilan entre el 10% y el 50% de su valor declarado. Alternativamente, y como medida transitoria durante los próximos seis meses, se aplicará un arancel fijo que puede ir desde los 80 hasta los 200 dólares por paquete.
Expertos en logística internacional anticipan un impacto significativo para los consumidores. “Los consumidores se van a sorprender”, dijo Alison Layfield, vicepresidenta de desarrollo de productos de ePost Global, un proveedor internacional de envíos y logística. “Creo que se van a llevar una sorpresa desagradable, o en algún momento, van a ver ese coste adicional”.
El proceso aduanal en EE.UU.
El cambio altera fundamentalmente el proceso de despacho de aduanas. Cuando un paquete ingresa a Estados Unidos, su primera parada es una oficina de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Allí, un agente revisa el código digitalizado del Sistema Armonizado (SA) en la declaración de aduanas, un estándar numérico global utilizado para clasificar productos y determinar las tasas arancelarias aplicables.
Para los envíos gestionados a través del sistema postal internacional —del cual el Servicio Postal de EE. UU. (USPS) es parte integral—, los aranceles y tasas aduaneras ahora deberán ser pagados por el destinatario, ya sea al momento de la entrega o de la recogida. Este proceso contrasta con el de las compañías de mensajería privada como DHL, FedEx y UPS, que típicamente facturan estos cargos a los clientes o exigen el pago directamente en el domicilio.
La medida ha sumido en la incertidumbre a la cadena logística global y refleja las crecientes tensiones en el comercio internacional, afectando directamente a consumidores y pequeñas empresas que dependen de los envíos transfronterizos.