República Dominicana, reconocida como uno de los principales destinos del Caribe por sus playas de arena blanca, su oferta de turismo de lujo y deportivo, y la Ciudad Colonial —declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, enfrenta un retroceso en su sector turístico tras cuatro años de expansión continua.
Las cifras oficiales revelan una disminución de casi el 10% en las llegadas de turistas no residentes durante los primeros meses de 2025, marcando un contraste con el optimismo previo del Gobierno, detalló Arecoa.
El ministro de Turismo, David Collado, había calificado el crecimiento del sector como “récords” en años anteriores, destacando su contribución al producto interno bruto (PIB).
Sin embargo, en febrero de 2025, el país recibió 588 212 pasajeros no residentes en sus aeropuertos, un 9.85% menos que los 755 832 registrados en el mismo mes de 2024, según datos del Sistema de Inteligencia Turística (Situr). Esto representa una reducción de 167 620 visitantes en comparación con el año anterior.
Desglose regional: América y Europa lideran la caída
El análisis por regiones evidencia un desplome particularmente agudo en el flujo de turistas desde América, principal mercado emisor.
En febrero de 2025, llegaron 510 770 visitantes desde el continente, frente a los 652 487 de 2024, una variación negativa del 21.71%. Europa, segundo mayor contribuyente, registró una disminución del 25.2%, al pasar de 100 804 viajeros en febrero de 2024 a 75 305 en 2025.
Autoridades atribuyen este descenso a factores como la suspensión de vuelos de larga distancia, el alza en los costos de combustibles y el impacto prolongado de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El continente asiático, que aportó solo el 0.2% del total de llegadas (1 740 turistas), experimentó una reducción del 13.8% interanual. Oceanía, por su parte, registró 154 visitantes en febrero de 2025, 73 menos que en el mismo periodo de 2024, según el portal Acento.
Balance acumulado: caída del 10% en enero-febrero
El Ministerio de Turismo (Mitur) reportó que, entre enero y febrero de 2025, llegaron al país 1 348 141 pasajeros no residentes un 10% menos que en 2024, equivalente a 149 920 turistas menos. Aunque no se especificaron causas directas, expertos señalan que el escenario global —caracterizado por tensiones geopolíticas, inflación y ajustes en la demanda postpandemia— podría estar influyendo en la tendencia.
El retroceso plantea desafíos para un sector que representa cerca del 15% del PIB nacional y emplea a miles de personas.
Collado no ha emitido declaraciones recientes, pero fuentes gubernamentales insisten en que se implementarán estrategias para “recuperar la senda del crecimiento”.