La Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus avanza en un plan multimillonario para transformar la matriz energética mediante la construcción de tres nuevos Parques Solares Fotovoltaicos (PSFV), con el objetivo de acelerar la transición hacia fuentes renovables y reducir la dependencia de combustibles fósiles para 2025.
Los proyectos, distribuidos en distintas zonas de la provincia, representan un salto estratégico en la generación de energía limpia y su integración al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En Cabaiguán, en el área del campismo Arroyo Lajas, ya se ejecutan trabajos preliminares para el primero de estos parques.
Personal de la Empresa Construcción y Montaje Sancti Spíritus se enfoca en la preparación de bases tecnológicas, viales internos y externos, y el cercado perimetral de las 32 hectáreas que albergarán las instalaciones, incluyendo la instalación de luminarias. Paralelamente, avanza el movimiento de tierra en Tuinucú, donde se levantará el segundo complejo.
Según el cronograma oficial, el parque de Arroyo Lajas debe sincronizarse en junio, el de Tuinucú en noviembre, y el tercero, ubicado en Santana, a la entrada de Jatibonico, se conectaría a finales de 2024.
Osmani García Hernández, director técnico de la Empresa Eléctrica provincial, en entrevista con Escambray reconoció los desafíos logísticos. “La ejecución de esas obras presupone un gran reto por el poco tiempo disponible y la gran cantidad de mano de obra que lleva, pero lo importante es que existe el financiamiento, el cual alcanza la cifra de 40 millones de pesos en USD y 3 000 millones en moneda total”, dijo.
Además de los tres PSFV, se incluye en la cartera de inversiones una línea en Guaranal, municipio de Fomento, para desarrollar un miniparque solar en colaboración con la universidad local. Este proyecto permitirá a la comunidad generar energía autónoma, desconectándose parcialmente del SEN.
Actualmente, los siete parques solares operativos en la provincia aportan 18 megawatts (MW), cubriendo el 11% de la demanda durante el pico del mediodía y el 4% del consumo total. Hasta la fecha, estas instalaciones han evitado el uso de 5.220 toneladas de combustible y reducido la emisión de 17 000 toneladas de dióxido de carbono.
Cada uno de los tres nuevos parques tendrá una capacidad de 21 MW. Al sumarse a la infraestructura existente, Sancti Spíritus inyectaría unos 80 MW al SEN, suficientes para satisfacer la demanda máxima diurna y consolidar su rol en la transición energética de Cuba.