La fusión de la cultura, gastronomía y productos emblemáticos de Cuba, como rones, tabacos y café, protagonizó la tercera jornada del XXV Festival del Habano, que culmina el viernes en La Habana.
Más de 3 300 visitantes de 110 países, reunidos en el Palacio de Convenciones, exploraron la historia y tradiciones de la isla, junto a la autenticidad de sus productos insignia. Durante el evento, se evidenció cómo ciertos maridajes potencian su calidad, aceptación y prestigio global.
“La memoria gastronómica, la cocina tradicional cubana, no se han perdido y son defendidas por cientos de compatriotas residentes en el exterior”, afirmó el chef Eddy Fernández Monte, fundador de la Federación Culinaria de Cuba, durante la degustación Sabor a Cuba, realizada ante un salón casi lleno.
En el segmento de puros premium, destacaron las combinaciones entre el Habano Hoyo de Monterrey —elaborado con hojas de vegas pinareñas— y los rones Cubay Extra Añejo y línea 1870, junto a cafés gourmet de zonas montañosas cubanas.
Según la Agencia Cubana de Noticias, el programa incluyó un panel por el 35 aniversario de la red de franquicias La Casa del Habano, que reconoció el impacto de sus 165 tiendas en más de 60 naciones. Estas contribuyeron al récord de ventas de Habanos S.A.: 827 millones de dólares en 2024.
La feria comercial mantuvo alta afluencia, con stands donde expositores negociaron y consolidaron acuerdos vinculados al tabaco. Paralelamente, el Habanos World Challenge desafió a aficionados internacionales a elaborar puros premium en equipo, evaluando su destreza y conocimiento.