El restablecimiento progresivo de los servicios de transporte en el oriente de Cuba comenzó este lunes, tras la mejora de las condiciones de circulación luego del paso del huracán Melissa.
Aunque persisten afectaciones en algunas rutas, se han definido nuevos itinerarios y medidas logísticas para garantizar la movilidad segura y el abastecimiento de la población.
A partir del martes 4 de noviembre a las 11:50 p.m., se reanudarán los servicios de Ómnibus Nacionales en sus frecuencias habituales, con modificaciones en los recorridos para sortear las zonas aún comprometidas.
Para Guantánamo, se estableció que la ruta Guantánamo–La Habana circulará vía autopista Santiago, Carretera Central hasta Bayamo, luego Holguín y Las Tunas.
Por otro lado, la ruta La Habana–Guantánamo realizará el recorrido oficial hasta Las Tunas, luego vía Holguín y Bayamo. La ruta Guantánamo–Baracoa–Guantánamo mantendrá su recorrido oficial.
En la provincia de Granma, todas las salidas se realizarán desde la cabecera provincial, Bayamo.
Para Santiago de Cuba, se restablecen los servicios hacia múltiples destinos nacionales, con desvíos por Bayamo, Holguín y Las Tunas, incluyendo Santiago–La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Las Tunas, San José, Santa Clara, Artemisa, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila.
Las rutas Santiago–Guantánamo, Baracoa, Bayamo y Holguín mantendrán sus recorridos oficiales. Todos los servicios realizarán el retorno por el mismo itinerario en sentido inverso.
Permanecen suspendidas las rutas Santiago–Moa, Santiago–Pilón y Santiago–Manzanillo, hasta que se garantice la seguridad vial.
Respecto a Baracoa, a partir del 9 de noviembre a las 11:50 p.m., se reanudarán los servicios. La ruta Baracoa–La Habana circulará vía autopista Santiago, Carretera Central, Bayamo, Holguín y Las Tunas.
La ruta La Habana–Baracoa realizará el recorrido oficial hasta Las Tunas, luego vía Holguín y Bayamo. Los cambios en los itinerarios se mantendrán hasta que las condiciones permitan retomar los recorridos oficiales, lo cual será informado oportunamente.
Los trenes nacionales y locales de pasajeros continúan suspendidos desde y hacia Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Bayamo–Manzanillo. Las labores de recuperación de las vías férreas avanzan, y el restablecimiento se realizará de forma escalonada, previa certificación técnica y decisión de los consejos de defensa provinciales.
Se mantienen activas las operaciones nacionales e internacionales en los aeropuertos Frank País de Holguín y Antonio Maceo de Santiago de Cuba. A los pasajeros que no deseen viajar, se les reintegrará el 100% del valor de su boleto hasta 15 días posteriores a la fecha de su viaje.
Según la fuente, quienes deseen viajar una vez restablecidos los servicios, deberán contactar con las agencias de venta de la empresa Viajero para reprogramar su viaje, según las capacidades disponibles.
En el caso del transporte marítimo, en Santiago de Cuba se han implementado medidas especiales de respaldo eléctrico y medios de izaje para garantizar la descarga priorizada de la canasta básica familiar.
Asimismo, se informa que fue suspendido el viaje previsto del catamarán V2V Empress hacia Cayo Largo del Sur, debido a la situación meteorológica en la zona sur del país.
El operador y el armador acordaron adelantar para el martes 4 de noviembre las labores de mantenimiento programadas. Se prevé retomar los viajes el miércoles 5 hacia Batabanó y el jueves 6 hacia Cayo Largo del Sur, siempre que las condiciones del mar lo permitan.
El Ministerio de Transporte exhorta a la población a mantenerse informada por los canales oficiales y a respetar las indicaciones de seguridad en cada territorio.













