Reportan afectaciones severas en vías férreas de Santiago de Cuba tras huracán

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó sobre las severas afectaciones que presenta la vía férrea en Santiago de Cuba tras el paso del huracán Melissa, cuyos daños han interrumpido segmentos críticos de la infraestructura ferroviaria nacional.

A través de su perfil en la red social Facebook, Rodríguez Dávila compartió un mensaje e imágenes enviados por el viceministro primero del Transporte, Luis Roberto Rosés, quien se desplazó a la zona para evaluar en el terreno la situación del ferrocarril en territorio santiaguero.

El reporte del viceministro Rosés detalla los daños en una de las arterias principales del país. Rosés refirió que está afectada la línea Central, desde el kilómetro 833 hasta el 834.5, ambas carrileras, y varios tramos están con la vía en el aire, así como el ramal refinería, entre el kilómetro (km) cero al uno.

Los estragos del evento meteorológico se extendieron a otras rutas importantes. Advirtió que en la línea Bayamo se fue el terraplén en el aproche del puente km 205.8, ubicado en Palma Soriano, y que hay abundantes arbustos sobre la vía entre los municipios de Palma y San Luis.

El huracán Melissa, que alcanzó la categoría tres en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, atravesó la región oriental de Cuba este miércoles acompañado de intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica, factores que explican la magnitud de los daños reportados en la infraestructura terrestre.

De acuerdo con el Instituto de Meteorología, el centro del huracán tocó tierra por playa El Francés, en el municipio Guamá, en la costa sur de la provincia de Santiago de Cuba, lo que situó a esta provincia en la zona de mayor impacto del fenómeno natural.

Las autoridades del sector del transporte no han ofrecido aún un estimado del tiempo que podría tomar la rehabilitación completa de las vías, pero la publicación sugiere que se ha iniciado un proceso de evaluación técnica para cuantificar los daños y organizar las labores de recuperación.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *