Renace la minería en Jobabo con esfuerzo local y sin inversiones

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Oro Golden Hill, ubicada en el municipio de Jobabo, provincia de Las Tunas, reinició esta semana sus operaciones tras culminar las reparaciones en sus instalaciones, luego de seis meses de paralización.

El reinicio de los molinos, claves para el procesamiento del mineral, fue posible gracias al esfuerzo colaborativo de los trabajadores de la entidad, adscrita a la Empresa Geominera de Camagüey, quienes, ante la falta de inversiones externas, utilizaron recursos disponibles localmente para reactivar la infraestructura.

De acuerdo con el reporte de la Agencia Cubana de Noticias, el miércoles, en un acto celebrado en el enclave productivo, se reconoció el trabajo individual y colectivo de la UEB, destacando el sentido de pertenencia que permitió recuperar la capacidad operativa.

La unidad, que históricamente ha sido un referente en la extracción aurífera en el oriente cubano, se fija ahora como meta producir 55 kilogramos de oro en lo que resta del año. La cifra, considerada alcanzable por directivos, se basa en precedentes: hace cinco años, la producción superó ese volumen.

Entre los desafíos inmediatos, la UEB prioriza completar la plantilla laboral en sus tres turnos de trabajo, esenciales para mantener la producción continua, y reforzar la cultura tecnológica para asegurar estándares de seguridad, disciplina y rigor técnico. Estas acciones buscan no solo estabilizar la operatividad, sino también optimizar los rendimientos en un contexto de limitaciones económicas.

Jobabo, territorio ubicado al sur de Las Tunas, tiene una arraigada tradición minera. Desde la época colonial, los españoles exploraron sus suelos en busca de oro, concentrando sus esfuerzos en las riberas del río homónimo.

Además, la zona guarda un legado histórico trascendental: en 1533, la comarca de Minas de Caobilla fue escenario de la primera rebelión de esclavos negros en Cuba, quienes se negaron a trabajar bajo condiciones de explotación extrema y fueron masacrados por las fuerzas coloniales.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *